Boletín format.html
BOLETÍN DE
VOL.11
NÚMERO 1 – FEBRERO 2008
ÍNDICE
Editorial
Libre
Comercio e Integración: Notas del Escenario Actual
Impactos del Libre Comercio y Alternativas Feministas de Integración
Libre Comercio Mundial1. ASPAN:
Libre comercio e integración militarizada en América del Norte
2. África
y Unión Europea: encuentro alternativo busca construir otro modelo de
asociación
3. Costa
Rica e Israel-Mercosur: acuerdos bilaterales avanzan; resistencia continúa
Nuestras
alternativas: Espacios anti-globalización
1. FSM Día
de Acción Global y Movilización: El día que el FSM fue realmente global
2.
Enlazando Alternativas III
3.
Democracia participativa del local al global: ¿para cual desarrollo?
4.
Globalizando la lucha: I Encuentro de Mujeres Zapatistas con Mujeres de todo el
mundo
5. La
“familia” de
Comencemos
a preparamos para el VII Encuentro Internacional de
Agenda de
eventos
Contatos / Próximo Número
-------------------------------
EDITORIAL
Compañeras,
En la
primera sección, trabajamos los conceptos de libre comercio e integración, y
analizamos los impactos de esta última y las alternativas feministas de
comercio. Analizamos: la amenaza representada por
Nuestro
desafío como movimiento internacional es asegurar que la lucha global contra el
libre comercio sea superior a la suma de las partes. En otras palabras, ¿Cómo
podemos compartir experiencias y aprender de cada movilización o evento dentro
de
LIBRE
COMERCIO E INTEGRACIÓN: NOTAS DEL ESCENARIO ACTUAL
El año de
2005 representa una etapa importante en la lucha contra el neoliberalismo: ese
año fracasaron las negociaciones para la conclusión de
Creada en
1995 para establecer reglas para el funcionamiento de los intercambios
comerciales entre los países del mundo,
TLCs:
nueva estrategia
La misma
lógica de
Son
ejemplos de tales acuerdos los TLCs firmados entre Estados Unidos y Chile,
Colombia, Perú y Costa Rica, o entre
Algunos
ejemplos de TLCs firmados a partir del año 2004 |
|
Canadá-Peru |
Enero
2008 |
Israel-Mercosur |
Diciembre
2007 |
Agosto
2007 |
|
Septiembre
2004 |
|
JPEPA
(Japón y Filipinas) |
Septiembre
2006 |
Enero
2005 |
|
Enero
2004 |
|
Agosto
2006 |
|
Enero
2006 |
|
EEUU-Perú |
Abril
2006 |
Para una
lista más comprehensiva, mirar los sitios abajo: Bilaterals
- todo aquello que no sucede en Combatiendo
los TLCs: http://www.fightingftas.org |
En la
búsqueda de alternativas: América latina, situación particular
Desde el
fracaso de las rondas de
La
discusión de tal proyecto comienza a ganar mas fuerza a partir de 2006 e
integra a otros actores como partidos políticos y centros de investigación.
Esta tuvo como puntos de partida claves a los debates realizados por los
movimientos sociales en el período de enfrentamiento del ALCA y
En
diciembre de 2006, la realización en Cochabamba, Bolivia, de la primera Cumbre
Social por
En 2007,
la creación del Banco del Sur, representa un paso más en esa integración, ya
que permitirá formas de financiamiento autónomas independientes de las
estructuras actuales como el FMI y el Banco Mundial, que generan dependencia.
Más allá
del financiamiento, otro punto estratégico en este debate es la integración
física (infraestructura) de la región. Alrededor de la propuesta del IIRSA - Iniciativa para
Para más
informaciones:
Red
Nuestro Mundo no está a Venta: http://www.ourworldisnotforsale.org/
Feminismo
e Integración de América Latina y del Caribe, Nalu Faria y Renata Moreno.
Publicación disponible solamente en portugués en http://www.sof.org.br/arquivos/pdf/caderno_10.11.07.pdf/
Red
Brasilera por
Ações das
mulheres contra o jogo da OMC, publicación de
IMPACTOS
DEL LIBRE COMERCIO Y ALTERNATIVAS FEMINISTAS DE INTEGRACIÓN
Los
tratados de libre comercio e integración – fundamentados en la lógica
neoliberal de mercado, de consumo y de reducción del papel del Estado – tienen
efectos negativos en la vida de todas las personas: la reducción de empleos, el
aumento de la explotación de los trabajadores en el campo y en la ciudad, la
amenaza a los derechos humanos, la reducción de la capacidad de los gobiernos
de garantizar el acceso a la salud, seguridad y soberanía alimentaria, y para
la protección del medio ambiente y de la diversidad biológica. En ese
escenario, las mujeres son las principales victimas. Hay una combinación
perversa entre mercado y patriarcado en la estructuración del modelo
neoliberal.
Los
análisis sobre los impactos de las políticas de ajuste y de apertura comercial
evidencian la incorporación de las mujeres de forma masiva en empleos precarios
y flexibles, sin ninguna protección legal, sin derecho a organización como
trabajadoras, ejecutando las mismas tareas hechas por hombres con una
remuneración un 30% inferior en promedio. De igual forma, muestran la
utilización de las mujeres como forma de complementar y reemplazar al Estado
con la intensificación del trabajo doméstico y de los cuidados. Este trabajo,
naturalizado como siendo “femenino”, amplía las desigualdades y marca también
el tipo de empleo realizado por las mujeres que migran del Sur hacia el Norte.
El modelo neoliberal genera más desigualdad: entre mujeres y hombres, entre
países del Sur y del Norte y entre las mujeres. Si por un lado hay mujeres que
ocupan puestos cada vez más calificados, por otro, crece al mismo ritmo el
número de mujeres en condiciones de trabajo cada vez peores. El resultado es la
mayor diversidad e intereses entre las mujeres y la debilitación de las
relaciones de clase, género, raza, generacional, etc.
Elementos
para una integración generadora de igualdad
La visión
de integración que queremos construir está basada en la ética y en valores de
humanidad, no apenas en el mercado. De esa forma, nociones como crecimiento,
mercado, modernización y desarrollo son cuestionadas si se oponen a principios
clave para la economía feminista: solidaridad, cooperación, reciprocidad y
justicia. El desafío es pasar de un discurso teórico a prácticas y políticas
concretas.
Un primer
elemento en la construcción de otro modelo de integración y de desarrollo es
cuestionar la desigualdad, la relación desigual y jerárquica entre hombres y
mujeres, que se desprenden de distintas prácticas sociales. Es necesario
visibilizar el papel de actoras económicas desempeñado por las mujeres para hacer foco en el gran volumen de trabajo
doméstico y de cuidados, realizado por las mujeres, no reconocido como trabajo,
pero que es parte de la reproducción de la vida.
Otra
integración se basa en imperativos como la reapropiación colectiva de nuestros
recursos, la adopción de formas variadas de organizar la producción, la
prioridad para el cuidado y bienestar humanos, el fortalecimiento de las
diversidades y autonomía plena de las mujeres.
Una
integración generadora de igualdad presupone el desmantelamiento de los
mecanismos de opresión, que conjugan clase, genero, raza y etnia. Para eso, se
deben deconstruir las diversas formas de discriminación hacia las mujeres,
negros, indígenas, homosexuales y todos los sectores oprimidos. Eso solo puede
ocurrir si las reivindicaciones de tales sectores son asumidas efectivamente
por el conjunto de los movimientos en el proceso de discusión de un proyecto de
integración.
Conquistar
la igualdad en los movimientos y la incorporación en ese debate de las
cuestiones aportadas por la agenda feminista y de lo que significa que todos y
todas asuman esa lucha, tanto en las prácticas como en los valores y
propuestas, es un desafío permanente. Esto implica la participación
en los espacios con una agenda de reivindicaciones específicas de las mujeres,
construyendo y siendo parte de la construcción general. Como organizarse y
movilizarse, cómo trabajar esos temas y tomar decisiones colectivas son los
desafíos que este proceso trae para nosotras, mujeres.
Texto elaborado en base al panfleto “Mujeres construyendo
alternativas para otra integración” (en portugués: http://www.sof.org.br/marcha/arquivos/pdf/cochabamba_folder.pdf)
elaborado para
LIBRE COMERCIO MUNDIAL
ASPAN: Libre comercio e integración militarizada en
América del Norte
En marzo de 2005, en una reunión privada entre los jefes
de gobierno de los tres países de América del Norte – los presidentes George
Bush (Estados Unidos) y Vicente Fox (México) y el primer ministro Paul Martin
(Canada) – dieron los primeros pasos para la discusión de un tratado cuyo
objetivo principal es la profundización de la integración de la región que ya
está en curso a través del Nafta – sigla en inglés del Acuerdo de Libre
Comercio de América del Norte. Así nació
Todas las negociaciones del ASPAN se dieron de forma
secreta: ni el público, ni aquellos con cargos electivos, ni organizaciones de
la sociedad civil fueron informados de tal iniciativa. Luego de la reunión
realizada muy informalmente en el rancho de Bush en Texas, apenas fue realizado
un informe de
Tanta informalidad no impidió la creación en los meses
posteriores, de un conjunto de instancias para profundizar la propuesta del
ASPAN:
19 grupos de trabajo (10 bajo el sello de “prosperidad” y
otros 9 bajo el sello de “seguridad”)
Un grupo de seguimiento, compuesto por ministros de
seguridad pública, de industria y de relaciones internacionales, responsables
por presentar a los jefes de Estado un informe anual sobre el progreso en el
cumplimiento de los objetivos del ASPAN.
Un Consejo Norte Americano de Competitividad (CNAC),
lanzado en 2006, con el objetivo de “aconsejar” a los gobernantes sobre las
cuestiones referentes al tema de la competitividad, integrado por 10
empresarios de grandes empresas de cada país, indicados por los respectivos
jefes de Estado.
Como en otros acuerdos de “libre comercio” e integración,
propuestos de forma vertical, sin discusión con la sociedad, el ASPAN es una
iniciativa típica en la cual los lobbies de grandes empresarios no aconsejan,
sino que influencian directamente el contenido de las decisiones y de las
orientaciones tomadas.
Que prevé?
El ASPAN prevé la profundización de la integración
continental a nivel sub-regional – en América del Norte iniciada con el Acuerdo
de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos (1987) y el Nafta (1994). Estos
dos acuerdos de comercio tienen como objetivo la liberalización de todos los
productos, bienes y servicios, transformando todo en mercadería: recursos
naturales, energéticos, agua, servicios sociales y de salud, educación y otros
elementos que constituyen bienes comunes de la sociedad. El Aspan acelera la
privatización y la explotación de los recursos en nombre de la “prosperidad”
vinculando este concepto a la noción de “seguridad nacional”.
La militarización talvez sea el aspecto mas preocupante
de Aspan. El combate al terrorismo, después de los atentados del 11 de
septiembre de 2001, se tornó clave para el gobierno Bush que, con el Aspan,
viene consiguiendo armonizar varias políticas canadienses y mexicanas con la de
Estados Unidos, como las medidas relativas a la inmigración y a la vigilancia
de las fronteras, entre otras. En Canadá, por ejemplo, la guerra pasó a ser un
elemento central de la política extranjera, con un aumento de los gastos
militares desde 2001. Las fuerzas armadas canadienses, que antes actuaban
principalmente en misiones humanitarias, están cada vez más pasando para misiones
con carácter de combates (como la de Afganistán). Estas alteraciones en las
políticas extranjeras de México y Canadá son resultado del miedo a perder las
relaciones económicas privilegiadas con los EEUU.
Fundamentadas en la prevención de las amenazas a la
seguridad de Estados Unidos, esa armonización de políticas implica una pérdida
evidente de soberanía. Al mismo tiempo, medidas como el compartimiento de
listas de pasajeros teniendo como objetivo la búsqueda de terroristas son
pretextos para el aumento del control del Estado sobre cada individuo.
Resistencia
2. África y Unión Europea: encuentro alternativo busca
construir otro modelo de asociación
Activistas de diversas redes, centros de investigación,
ONGs y movimientos sociales de Europa y de África se reunieron entre el 7 y 9
de diciembre de 2007, en Lisboa, Portugal, en un encuentro alternativo a la
segunda cumbre de jefes de Estado de 80 países de África y de
Mientras tanto, en la cumbre oficial, los gobiernos se
reunían con el objetivo principal de firmar nuevos acuerdos comerciales temporarios
– Los Acuerdos de Asociación Económica (EPAs), que substituirían antiguos
acuerdos, que caducaron el 31 de diciembre. El plazo fue impuesto por
En la cumbre alternativa, participantes africanos y
europeos destacaron el papel histórico y contemporáneo de los gobiernos y
corporaciones europeas en África. Luego de 50 años de las primeras
descolonizaciones, las poblaciones de África y particularmente de África
sub-sahariana, son las primeras afectadas por las desigualdades causadas por la
globalización económica y financiera; los servicios básicos, como el acceso a
la educación y al agua, no están garantizados, el ingreso familiar – en su
mayor parte originado en la agricultura – está en constante erosión. Además de
eso, denunciaron el apoyo prestado por
La “Asociación Estratégica UE-UA” fue evaluada como más
una amenaza inmediata y continua para África. Lejos de promover una solidaridad
real con ese continente, las políticas europeas – representadas principalmente
por el Acuerdo Cotonou y por la estrategia Euromed – imponen acuerdos
comerciales agresivos, que buscan facilitar el acceso por parte de las
compañías multinacionales europeas a los recursos naturales del continente
africano, al mismo tiempo que imponen restricciones crecientes para la
circulación de personas, y que mantienen a las poblaciones africanas
dependientes de la ayuda internacional, amenazando sus derechos económicos,
sociales, ambientales y culturales.
Una alternativa de los pueblos
La cumbre alternativa fue una forma de permitir que
ciudadanos europeos y africanos participasen de la construcción conjunta de
otra política europea para África. A partir de los debates realizados, fue
preparado un documento que expresa visiones y propuestas comunes sobre cómo
debería ser una verdadera asociación euro-africana, realmente solidaria, más
justa para el Norte y para el Sur del Mediterráneo. El documento, entregado a
los representantes de los gobiernos en la cumbre oficial, presenta
reivindicaciones para cada uno de los cuatro ejes del encuentro, tales como: el
fin de la imposición de políticas económicas perjudiciales a los países
africanos y de los acuerdos bilaterales; el apoyo con recursos públicos para
pequeños agricultores – africanos o europeos; la adopción en la práctica de las
diversas convenciones y recomendaciones que garantizan los derechos
fundamentales para todos (acceso a la salud, educación, habitación entre
otros), especialmente para trabajadores inmigrantes sin papeles y parasus
familias. También se garantizó la inclusión en la declaración de la defensa de
los derechos humanos, especialmente en lo que respecta a los derechos de las
mujeres y a sus derechos sexuales y reproductivos. “Rechazamos la violencia de
género, los casamientos forzados y otras prácticas que constituyen violaciones
a los derechos humanos y causan la muerte de miles de mujeres todos los años”.
Haz click en los links para ver la declaración completa
en:
inglês - http://africa-europa-alternativas.blogspot.com/2007/12/final-declaration.html
francês
- http://africa-europa-alternativas.blogspot.com/2007/12/dclaration-finale.html
português
- http://africa-europa-alternativas.blogspot.com/2007/12/declarao-final.html
Los participantes de la cumbre también se comprometieron
a profundizar las estrategias de solidaridad aprovechando el calendario
político de los movimientos africanos y europeos para el año, destacándose:
El 5to Foro Social Europeo en Malmo (Suecia) en septiembre
de 2008;
El Foro Social Mundial de las Migraciones, previsto para
Madrid, en septiembre de 2008;
Más informaciones sobre la cumbre pueden ser encontradas
en el blog:
http://africa-europa-alternativas.blogspot.com
3. Costa Rica e Israel-Mercosur: acuerdos bilaterales
avanzan; resistencia continúa
En América Latina la victoria del SI en el referéndum
oficial sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) en Costa Rica, en octubre del
2007, y la firma del TLC entre Israel y MERCOSUR, en septiembre de 2007,
representan dos duros golpes para el movimiento de lucha contra el libre
comercio. Mientras tanto, la reacción de movimientos y organizaciones frente a
estos hechos, es ampliar la movilización. A continuación, más información sobre
esos procesos.
Costa Rica
“Lo que parece, a simple vista, una derrota al Movimiento
Patriótico del NO Frente al Tratado de Libre Comercio en Costa Rica se puede
leer como una victoria para el fortalecimiento del movimiento organizado”. Esa
es la evaluación que Marissa Revilla y Sandra Moran (México y Guatemala) hacen
del proceso de resistencia al libre comercio en ese país. Ellas participaron
como observadoras durante el referéndum oficial sobre el TLC, realizado el 7 de
octubre de 2007 en Costa Rica.
El referéndum fue resultado de la creciente movilización
de la sociedad civil costarricense desde la firma del TLC con Estados Unidos,
Centroamérica y República Dominicana, en mayo de 2004. En el referéndum
participaran 17 personas en calidad de observadores/as internacionales
(acreditados por el Tribunal Supremo de Elecciones), provenientes de México,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Las/os observadoras/es estuvieran en 6
comunidades indígenas o campesinas y fueran testigas y testigos de las
irregularidades habidas durante todo el proceso de votación.
Durante éste proceso se fortaleció, en cuanto a la
conciencia popular, un sentimiento anti-imperialista y anti-neoliberal y se
realizaron esfuerzos en reconstruir la historia y los sentimientos nacionales y
latinoamericanos; todo esto dentro de una gran variedad de concepciones,
enfoques y perspectivas, dándosele mucha
importancia al papel del pueblo, de los barrios y de las organizaciones
populares. La posición absolutamente tolerante y sumisa al gobierno y sus
aliados por parte del Tribunal Supremo de Elecciones facilito la implementación
y consumación de una serie de irregularidades que favorecieron la tesis de SI y
que terminaron por viciar la voluntad del electorado.
La presencia de las delegaciones internacionales como una
oportunidad para establecer y fortalecer la solidaridad y los nexos políticos
entre organizaciones y comunidades populares de Mesoamérica para el intercambio
de opiniones y experiencias. Así también, el intercambio de información sobre
los efectos de los TLC en México y Centroamérica y el intercambio de
estrategias de lucha y resistencia ante el capitalismo – neoliberal.
Mujeres del NO
Durante todo este proceso, las mujeres tuvieran un papel
fundamental: “estuvieron presentes en programas de radio, en el trabajo de
promoción en las calles, en la organización de las jornadas y en todas las
actividades planteadas desde el principio de este movimiento”. De las mujeres
organizadas, las Mujeres contra el TLC, se redactó una proclama, que con mucha
claridad expresa lo que las mujeres exigen para ellas y todo su país. De ahora
en adelante, “Mujeres contra el TLC” asume el nombre de “Mujeres del NO”. “Un
NO a las leyes de implementación y al abuso del poder, ya sea en nuestras casas
o en el país. NO a la violencia pública
y privada, ya sea ejercida por el Presidente de
Puedes encontrar el informe completo sobre el referéndum
en Costa Rica en la página de
Israel - Mercosur
Movimientos y organizaciones de los países que integran
el MERCOSUR – Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay – que participaron en
Otro aspecto preocupante de ese TLC es el hecho de que
Israel es uno de los principales aliados de Estados Unidos en su política de
guerra y militarización. “Un Estado que ocupa militarmente territorios
palestinos, que construye un Muro del Apartheid al interior del Territorio
palestino, y en este momento es protagonista de una virtual declaración de
guerra contra
Los movimientos y organizaciones recuerdan también que “
Puedes ver
--------------------------------
NUESTRAS ALTERNATIVAS: ESPACIOS ANTI-GLOBALIZACIÓN
1. Día de Acción Global y Movilización: El día que el FSM
fue realmente global
26 de enero de 2008: Mientras que nieva y hacen -5 grados
en Montreal, Québec; está húmedo y hacen 32 grados en Manila, Filipinas. Pero
ese mismo día – y a pesar de las diferencias climáticas –
Las movilizaciones tuvieron diferentes formas en
diferentes países, pero la “batucada” feminista de
En otros países,
Continuaremos marchando hasta que las mujeres sean
libres!
Hacia el 8 de marzo
El material producido por
Las actividades del próximo 8 de marzo – Día
Internacional de
2. Enlazando Alternativas III
Entre los días 12 y 16 de mayo de 2008, será realizado en
Lima, Perú, el tercer encuentro de Enlazando Alternativas – Red Bi-regional de
Movimientos Sociales latinoamericanos y europeos. El encuentro antecede la
quinta cumbre entre jefes de Estado de
Enlazando Alternativas 3 será otra oportunidad para que
las organizaciones de la sociedad civil de ambos continentes presionen a sus
gobiernos en el sentido de que estos hagan cambios de rumbo en las relaciones
entre las dos regiones y en el avance hacia la construcción de alternativas a
las políticas neoliberales, marcadas por la sumisión al gran capital
transnacional.
El lanzamiento de Enlazando Alternativas 3 fue realizado
en Lima el 26 de enero, como parte del día de movilización y acción global
vinculado al proceso FSM en 2008. Esto también marcó la partida para la
preparación del encuentro en mayo, que estará marcada por encuentros a nivel
regional en Perú. Además de profundizar el análisis crítico sobre las
relaciones UE-ALC, los TLC propuestos, la militarización y la criminalización
de los movimientos sociales en ambos continentes, será realizado un Tribunal de
los Pueblos sobre los impactos de la acción de las transnacionales europeas.
Más informaciones sobre el EA3: http://www.enlazandoalternativas.org/
3. Democracia participativa del local al global: ¿para
cual desarrollo?
El Encuentro Mundial ¿Democracia participativa del local
al global: para cual desarrollo? se realizó entre 10 y 12 de diciembre de 2007
en varias ciudades de la región de Rhone-Alpes en Francia. La propuesta fue
compartir experiencias de participación ciudadana como en las prácticas de
economía solidaria, el presupuesto participativo en las municipalidades, o de
financiamiento del desarrollo como la propuesta del Banco del Sur. Las mujeres
además de participar en todas las discusiones, tuvieran dos momentos para
discutir el tema desde una perspectiva feminista. Organizaciones de la región
propusieran el taller sobre la participación de las mujeres en la toma de
decisiones con relatos de experiencias de Burkina-Faso, Guiñé, Níger,
Filipinas, Polonia, Québec y de la región de Rhone-Alpes.
Las discusiones hechas en varios talleres tuvieran un
primer momento de síntesis en Ágoras (conferencia participativa) desde el punto
de vista de sindicalistas, jóvenes y también feministas. La Ágora “Igualdad
entre mujeres y hombres en el desarrollo” organizada por
Varias propuestas fueran hechas que relacionan las
prácticas participativas con las instituciones económicas y política desde lo
local al global, lo que implica la construcción de un nuevo pensamiento,
cambios culturales e institucionales.
4. Globalizando la lucha: I Encuentro de Mujeres
Zapatistas con Mujeres de todo el mundo
Mujeres y hombres indígenas del Ejercito Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN) se levantaron en armas el 1 de enero de 1994,
rechazando el abandono y la explotación por parte del gobierno mexicano y por
parte del sistema capitalista que el mismo promueve. Hace 14 años, México se
despertó para ver el estado de Chiapas, en el sureste mexicano, bajo el control
de un grupo rebelde de izquierda, cuyos miembros habían pasado diez años en la
clandestinidad, preparándose, organizándose y movilizándose en
Siendo un movimiento esencialmente político y contra la
globalización neoliberal, los Zapatistas[1]
resolvieron recurrir a las armas como última esperanza para poner en práctica
los principios básicos de
La posición de las mujeres mejoró significativamente con
el establecimiento anterior al levantamiento del 94 de la “Ley revolucionaria
de mujeres” del EZLN y con la adopción de la ley por parte de las comunidades
Zapatistas desde aquel momento. Donde antes las niñas no eran enviadas a la
escuela porque se consideraba que ellas no necesitaban educación, ellas hoy van
a las escuelas autónomas Zapatistas junto a sus hermanos. Donde las muchachas
eran obligadas a tener sexo con los dueños de la plantación antes de los casamientos
arreglados, ellas ahora se casan con quien quieren sin ser antes violadas por
sus patrones (que ya no existen, pues en 1994 los Zapatistas demandaron grandes
parcelas de terreno que les habían sido robadas a las comunidades indígenas)
Donde antes las mujeres trabajaban por ninguna paga o por restos de comida de
las casas de los dueños de la plantación – donde ellas estaban en constante
riesgo de violencia sexual y embarazo como resultado de violaciones – ellas
ahora trabajan en sus comunidades y familias. Donde antes sus maridos no les
permitían salir de sus casas, ahora ellas tienen posiciones de responsabilidad
y participan activamente de la vida comunitaria.
Aún así, y a pesar de todos esos avances para las
mujeres, alcanzados desde el levantamiento, la desigualdad entre mujeres y
hombres es todavía muy fuerte y la opresión de las mujeres es evidente en las
esferas pública y privada. Los hombres aún son reticentes a dejar a las mujeres
a salir de la casa y ellas son aún responsables por todo el trabajo doméstico,
por el cuidado de los niños y por la preparación de la comida, a pesar de que
“los hombres ayudan un poquito más ahora” (Según la promotora de salud Sandra
del Caracol Oventik, 30 de diciembre de 2007). Aún son minoría en todos los
niveles de la autoridad autónoma Zapatista y son ridiculizadas por hombres que
dudan de su capacidad de liderazgo, de su capacidad de toma de decisiones y de
asumir responsabilidades en la comunidad.
Las compañeras Zapatistas – autoridades comunitarias y
una buena cantidad de capitanas militares del EZLN – compartieron todos esos
avances y desafíos entre ellas y con nosotras (mujeres de otras organizaciones
de México e internacionales) en el I Encuentro de Mujeres Zapatistas con
Mujeres de México y con Mujeres del Mundo del 28 al 31 de diciembre en el
Caracol “
En
(http://www.marchemondiale.org/alliances_mondialisation/zapatistas/declaracion_garrucha/es), las
mujeres activistas de
5. La “familia” de
El 15 y 16 de noviembre de 2007
Luego de una presentación de las participantes – 35
mujeres de 25 organizaciones diferentes – Saleha y Shashi presentaron
Durante la reunión, las participantes decidieron crear
Comencemos a preparamos para el VII Encuentro
Internacional de
Del 14 al 20 de octubre
AGENDA DE EVENTOS
8 marzo: Día Internacional de las Mujeres
31 marzo – 3 de abril: Reunión del Consejo Internacional
del FSM, Abuja, Nigeria
4 – 6 abril: Reunión Europea de
7 – 12 abril: Encuentro hemisférico de lucha contra el
ALCA (Área de libre comercio das Américas), Habana, Cuba
1 – 4 mayo: Reunión del Comité Internacional de
12 - 16 mayo: III Encuentro Enlazando Alternativas – Rede
Birregional de Movimientos Sociales latinoamericanos e europeos, Lima, Perú
22 – 24 mayo: Encuentro Africano de
Para mirar el calendario de movilizaciones de los
movimientos sociales al longo del ano, haga clic en:
http://www.marchemondiale.org/cmicfolder.2005-12-23.6522433749/agenda2008/es
CONTATOS
Comité Internacional de
Miriam Nobre (Secretariado Internacional), Nana Aicha
Cissé y Wilhelmina Trout (África), Ynares Caridad y Saleha Athar (Ásia), Farida
el Nakash (Oriente Medio), Rosa Guillén y Gladys Alfaro (Américas), Celina dos
Santos y Nadia de Mond (Europa).
Secretariado
Internacional - MMM
Rua
Ministro Costa e Silva, nº 36, Pinheiros
São Paulo
- SP - Brasil
Cep:
05417-080
Tel. +55
11 3032-3243 / Fax: +55 11 3032-3239
E-mail:
info@marchemondiale.org
site : www.marchemondiale.org
Equipo del SI:
Alessandra
Ceregatti, Célia Alldridge, Maria Curione, Miriam Nobre e Nathalia Capellini
Elaboración de los textos de este número:
Alessandra Ceregatti, Célia Alldridge, Gisèle Bourret,
Marissa Revilla, Nancy Burrows, Rosa Guillén y Sandra Moran
Traducción:
Bettina
Gertum, Catherine Degoulet, Maité Llanos
Ficheros:
Archivos Marcha Mundial de las Mujeres
Editoración:
Luciana Nobre
Apoyo:
Novib, Fondo Global para las Mujeres, Fondo No Violencia, Oxfam GB Sur América,
Desarrollo y Paz, E-CHANGER.
São Paulo,
febrero 2008
PRÓXIMO
NÚMERO
Cambio
climático e mujeres
Reunión
del Comité Internacional de
Reunión
del Consejo Internacional del FSM
MMM VII
Encuentro Internacional, Galicia
[1] Así llamados
en honor a Emiliano Zapata: líder de
Last modified 2008-03-05 03:35 PM
This item is available in
Español, Français, English