Skip to content
Marche mondiale des femmes   Marche mondiale des femmes
Portal Languages

World March of Women

http://www.worldmarchofwomen.org/
Personal tools
You are here: Home » Newsletters » 2000 » Tercer Encuentro Internacional - Balance

Tercer Encuentro Internacional - Balance

■ ■ ■
Tercer Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres
del 2 al 6 de Octubre de 2001
Montreal, Quebec Canadá

Un paso más para luchar contra la pobreza y la violencia hacia las mujeres


BALANCE DE LA MARCHA MUNDIAL DE MUJERES EN EL AÑO 2000

Informe preliminar


En 2001, las 112 coordinaciones nacionales que participaron en la Marcha Mundial de Mujeres y las 2 redes integrantes del CEI recibieron un cuestionario cuyo objetivo era conocerlas y conocer las acciones realisadas en 2000. De las 49 respuesta recibidas, aparece :


1-Animar un vasto movimiento de solidaridad entre los grupos de mujeres de la base, de manera que la Marcha constituya un gesto de afirmación para las mujeres del mundo.

Amplitud de la participación de los grupos de base.
El 48% de los paises que enviaron su cuestionario cuentan, sobre su territorio, con más de 200 grupos de mujeres. La amplitud de la participación fue muy buena, y en ciertos casos estuvo mucho más allá de las esperanzas iniciales que se fijaron en el plano tanto nacional como internacional. Para poder evaluar la extensión de la influencia de la Marcha sobre los diversos grupos, es de hecho necesario volverse hacia los objetivos de las diferentes coordinaciones nacionales, que en ciertos casos no pretendían llegar a todas las organizaciones de mujeres existentes en sus países. Además, sería ilusorio pensar que se podría llegar a todos los grupos en cada rincón del mundo. El evento pudo obtener la participación de 6000 grupos en 161 países. Por otro lado, más allá de la cantidad de participación, hay que interrogarse sobre la "calidad" de la participación de los grupos involucrados en el evento, ya que una participación de un número pequeño de personas puede tener una gran "calidad" en lo que se refiere al compromiso, la representatividad, etc..

La representación de la diversidad
Los grupos que participaron en la Marcha son de carácter muy variado. Los tres tipos de grupos regulares (grupos autónomos de mujeres, grupos sindicales, mujeres en el seno de grupos mixtos) son los más comunes. Hay que hacer resaltar la gran participación de las jóvenes, de las mujeres de la iglesia y, además, aunque de manera menos numerosa, de las mujeres indígenas, las artistas y las lesbianas. Además de éstos, se involucraron en la Marcha toda una diversidad de grupos: agricultoras, periodistas, artesanas, mujeres de las minorías culturales, mujeres científicas, etc.. Es también importante subrayar la participación de mujeres políticas, aun una de las consignas de la Marcha era de no incluir a las parlamentarias ni a las que formaran parte de partidos políticos, con la excepción de los comités de mujeres de tales partidos.

Los problemas tratados por todos estos grupos muestran también una gran variedad. La violencia y la pobreza son temas centrales (con más grupos que trabajan sobre la violencia que sobre la pobreza, en una proporción de 39% contra 24.5%). Los temas de la paz o de la salud se encuentran frecuentemente, así como en algunos casos los de la inmigración, la educación, el medio ambiente, es decir todos las cuestiones que afectande cerca o de lejos sobre la vida de las mujeres. Por consiguiente, í los grupos involucrados no son grupos que trabajan solamente sobre las cuestiones de la violencia y la pobreza, sino sobre toda una variedad de problemas que van más allá de las dos reivindicaciones centrales de la Marcha.

La Marcha se llevó a cabo de manera altamente pluralista y con gran diversidad, ya que los grupos a los que se llegó y que se involucraron en el evento son muy diversos y que los problemas planteados muy variados.

El fomento de una vasta red de solidaridad
El 58% de las coordinaciones nacionales interrogadas lograron comunicar con todas las regiones, condados, distritos, y departamentos de sus respectivos países por medio de los grupos de base. Esta cifra es importante cuando uno se sabe que ciertos países no tenian recursos financieros y humanos, además de existir dificultades de comunicación y de medios de transporte que en algunos casos no permitían llegar a todas las zonas de los países. En este contexto, es impresionante ver que el 58% de las coordinaciones interrogadas lograron contactar a todas las zonas de su territorio. Por otro lado, cabe también hacer resaltar la gran satisfacción al nivel internacional de ver que el evento cubrió y obtuvo la participación de todas las regiones del mundo.

El desafío no se vio facilitado por el estado del movimiento de la mujeres que existía antes de la Marcha, ya que el 31% de las coordinaciones nacionales interrogadas consideran que el movimiento de las mujeres en sus países anteriormente a la Marcha se encontraba muy fragmentado, 14% consideran que estaba dividido, y 14% inactivo. Solamente 29% describen un movimiento de mujeres movilizado y 12% unificado.

La Marcha constituyó la oportunidad de reunir los grupos y de unirlos de manera muy significativa en el interior de cada país (82%), y, a un nivel menor, en las diferentes regiones del mundo (57%) y en el mundo entero (53%). A veces, la Marcha propició la unificación de grupos, y, frecuentemente, permitió a estos grupos trabajar sobre un proyecto común, y logró reunir grupos que hasta entonces habían trabajado de manera aislada, crear vínculos y solidaridad con grupos en otros países, movilizar a las mujeres en torno de reivindicaciones comunes, establecer un diálogo entre los países del Sur y los del Norte, del Este y del Oeste, mostrar la fuerza de la acción colectiva y de la solidaridad, permitir a asociaciones con poca visibilidad darse a conocer, etc..

Comentarios generales
Para numerosos países, el principal objetivo era el de estimular un vasto movimiento de solidaridad entre los grupos de mujeres de la base para que la Marcha se volviera una acción de afirmación para las mujeres del mundo, lo que se logró a pesar de ciertas dificultades como las de financiamiento, o de la falta de concertación entre diferentes países. Así la Marcha permitió, a pesar de las dificultades, crear solidaridades,unificar a los grupos de mujeres y darles la oportunidad de hacer oír sus voces y de movilizarse alrededor de reivindicaciones comunes a todas la mujeres del mundo.


2-Trabajar a escala nacional para identificar las reivindicaciones sobre la pobreza y la violencia contra las mujeres y pasar a la acción para ganarlas.

Involucrarse en la creación de una plataforma nacional.
Una gran parte (87.5%) de las coordinaciones nacionales que respondieron al cuestionario crearon una plataforma nacional. El trabajo que se invirtió en la elaboración de estas plataformas duró sobre plazos muy largos, ya que en muchos casos se empezó a trabajar en ellas a inicios mismos del proyecto de la Marcha para terminar al cabo de muchos meses. La redacción de las plataformas se hizo mediante un amplio trabajo de consulta con los grupos de la base (en el caso del 71% de las coordinaciones), de debate (59%) y de aportaciones comunes (49%), lo que nos permite decir que los grupos involucrados en el proyecto pudieron contribuir en la elaboración de la plataforma nacional. En más de 80% de los casos fue posible determinar la prioridad a dar a las reivindicaciones, y el 20% donde no se logró consenso se explica por el hecho que se consideró que las reivindicaciones eran de importancia igual y que era imposible darles más prioridad a unas que a las otras, o por el hecho que ciertas coordinaciones se limitaron a las reivindicaciones mundiales o porque los diferentes grupos no pudieron ponerse de acuerdo sobre las prioridades. Las plataformas establecidas en los varios países se dirigían a un gran número de personas, de grupos o de instancias, pero, en gran proporción, se dirigían al Gobierno o a los políticos de cada país.

La elaboración, tanto al nivel del contenido como al nivel logístico, de las plataformas se enfrentó a numerosas y variadas dificultades, según el contexto de cada país, pero prácticamente todos los países son unánimes para citar la falta de recursos humanos y financieros. En algunos casos, faltó también tiempo para la creación de la plataforma, ya que los plazos internacionales obligaban a llegar rápidamente a un consenso entre los diferentes grupos para poder producir una plataforma nacional con la cual cada grupo pudiera identificarse.. Estos tres factores, es decir la falta de recursos financieros y humanos, y la falta de tiempo crearon numerosos obstáculos que dificultaron la elaboración de las plataformas nacionales. Basta mencionar, por ejemplo, la gran dificultad para contactar a ciertas partes del país, la anulación de ciertos eventos, la falta de medios eficaces de comunicación, la imposibilidad de producir los instrumentos de educación popular adecuados para la vulgarización de las reivindicaciones, etc.. Además, se añadieron numerosas otras dificultades como las relacionadas al idioma, a la burocracia, a la falta de adhesión de ciertos grupos a ciertas reivindicaciones, etc.

Actividades altamente diversificadas
Las actividades organizadas por los diferentes países fueron numerosas y muy variadas. Con frecuencia se llevaron a cabo, sobre un período de tiempo muy largo, actividades puntuales o continuas como seminarios, marchas, campañas de recolección de firmas, talleres, conferencias de prensa, festivales, asambleas populares, etc.. Las actividades tomaron múltiples formas, y cabe notar que por medio de la organización y realización de estas actividades, lo países tuvieron una importante y activa participación.. De hecho no se limitaron sólo al tema del evento de la Marcha Mundial, ya que cada país, a su propia escala y en su propio contexto, organizó una multitud de actividades de concientización, de información y de movilización, utilizando así diferentes estrategias para poder llegar al mayor número posible de mujeres.

Actividades de alcance e impacto importantes
A pesar de que las actividades organizadas fueron muy numerosas y de formas muy variadas, no todas las regiones de los países fueron sede de actividades relacionadas a la Marcha Mundial. En vista de la falta de financiamiento, de recursos humanos y de tiempo, de la dificultad de llegar a todo el territorio de los países debido a los problemas de comunicación y de transporte, no es de asombrarse que no pudo haber actividades en todas las regiones de cada país.

En relación con las diferentes actividades, se produjeron numerosas y diversas herramientas de educación popular: afiches, exposiciones, debates, programas de radio y de televisión, guías educativas, folletos, videos, etc., logrando llevar a cabo iniciativas numerosas y muy variadas para poder informar el mayor número posible sobre el evento de la Marcha y sus reivindicaciones. Además de los instrumentos de educación popular, la información se transmitió también por los medios de comunicación que cubrieron el evento. De manera general, la cobertura por los medios se juzgó bastante buena en la mayoría de los países, ya que 36% la consideraron como excelente, 48% regular y 17% mediocre. El contenido de la cobertura por los medios de comunicación, se consideró también relativamente buena, con 34% que lo juzgaron excelente, 57% regular y 9% mediocre. Aunque los casos de cobertura por los medios de comunicación considerada excelente no fueron muy frecuentes, los porcentajes citados son muy satisfactorios y significativos, si se tiene en cuenta que en ciertos países los medios de comunicación no cubren de ninguna manera las actividades de las mujeres. Se puede por lo tanto concluir que la cobertura de la Marcha representa un verdadero adelanto.

Diversas formas de logros
Los logros obtenidos ante los electos, las mujeres en general y ante toda la población son numerosos y representan en muchos casos avances reales en el ámbito de la concientización, la movilización, la información, la capacidad de negociación, logros que permitieron fortalecer el movimiento de las mujeres en el seno de cada país así como a escala mundial. En un plano personal, se acrecentó la autoestima de las mujeres, al verse reconocidas como interlocutoras, y la Marcha les otorgó legitimidad para negociar y la fuerza para cuestionar a los poderes internacionales. A la vez, con los eventos alrededor de la Marcha se tomó conciencia del hecho de que juntas podemos tener un impacto tanto en lo nacional como en lo internacional y con ello se logró un salto cualitativo. Se pueden medir los adelantos en términos de educación popular, pero es difícil evaluar los ejemplos de logros concretos, de logros relativos a las reivindicaciones y a las luchas, que es necesario ubicarlos en su contexto, obligándonos a interrogarnos sobre el impacto de una Marcha que, si bien es mundial, no puede hacer que las mujeres del mundo obtengan los mismos logros en todos los lugares. Efectivamente, algunos países describen como logro el hecho de haber tenido contacto con su Gobierno, mientras que en otros países un encuentro con el Gobierno no se presenta nunca como un logro, ya que va de sí que se puedan presentar reivindicaciones al Gobierno. Así, cuando se habla de los logros de la Marcha en los diferentes países, hay que poner las cosas en contexto y medir los avances basándose en las realidades de cada país, teniendo siempre en cuenta los objetivos que cada uno de ellos se dio desde el principio. Los resultados se presentan a veces como pequeños logros que no quedaron necesariamente reflejados en las respuestas de las coordinaciones nacionales a las preguntas del cuestionario. Al mismo tiempo, aunque a veces sea difícil atribuir a la Marcha ciertos logros que son el resultado de luchas comenzadas mucho antes de ella, queda claro que, más allá de los varios logros que han de ser vistos en su contexto para cada país para poder apreciar su importancia, la Marcha permitió el desarrollo y el fortalecimiento de los grupos y del movimiento de mujeres como tal.

Comentarios generales.
Aunque queda mucha tela por cortar, la mayoría de las coordinaciones consideran que el segundo objetivo se logró, ya que la Marcha llevó a una toma de conciencia por parte de las mujeres de su papel y su participación en la sociedad, además de su adhesión y su movilización. Las diversas coordinaciones hicieron todo lo posible considerando los contextos específicos en los cuales trabajaron y los recursos de los cuales disponían en cada caso. Precisamente en vista de estas diferencias, los frutos del trabajo no son de la misma envergadura o naturaleza para todos, lo que hace muy difícil el contabilizar los logros concretos obtenidos.


3-Hacer avanzar nuestras reivindicaciones mundiales llevándolas a todos los lugares donde los tomadores de decisión y las comunidades deban tenerlas en cuenta.

Adopción de las reivindicaciones mundiales
La mayoría de las coordinaciones dominan muy bien el tema de las reivindicaciones mundiales, y sólo el 7% de ellas afirman no conocerlas bien. Se puede pues concluir que todas las coordinaciones pudieron tomar conocimiento de las reivindicaciones mundiales, trabajar sobre ellas e informar a los grupos de la base. Un buen número de ellas, incorporaron la reivindicaciones mundiales a su plataforma nacional, con sólo 14% de las coordinaciones interrogadas que no las integraron. Ha de notarse, que en algunos casos las coordinaciones seleccionaron sólo algunas de las reivindicaciones para incorporarlas a sus plataformas nacionales. En estos casos, se integraron las reivindicaciones que mejor cuadran con la realidad del país en cuestión. Ciertas reivindicaciones causaron dificultades, en particular la del impuesto Tobin, pero también y sobre todo la cuestión de la orientación sexual, la cual se cita muy frecuentemente como una dificultad central ya que no cuadra con la cultura y las costumbres y suscitó mucha oposición cuando se trató de incluirla con las otras reivindicaciones.

Independientemente de las dificultades para llegar a un consenso sobre ciertas reivindicaciones, todas las coordinaciones están de acuerdo en decir que hay que continuar con la acción mundial para lograr obtener todas las reivindicaciones. Para esto, existen numerosas opciones, pero en la mayoría de los casos, las sugerencias son trabajar a la vez en el ámbito nacional mientras que se mantiene la solidaridad mundial, continuar a ejercer presiones, continuar los esfuerzos para lograr un consenso sobre los diversos problemas, organizar otras formas de lucha, mantener la coordinación, intervenir en la política global, ampliar la red, etc. Las sugerencias presentadas son numerosas y variadas, pero prácticamente todas las coordinaciones sugieren continuar la acción de diferentes maneras, a la vez en lo nacional y local pero también a escala internacional, guardando el vínculo ya establecido entre los diferentes países lo que representa una fuerza para la reivindicación de las demandas.

Numerosos apoyos
La campaña de firmas fue una etapa importante del evento de la Marcha Mundial, y esto explica que algunos países estuvieron decepcionados con la cantidad de firmas obtenidas (55% de las coordinaciones no están contentas con el número de firmas obtenidas mientas que 45% sí lo están). Esta insatisfacción, expresada por la mitad de las coordinaciones, con la campaña de recolección de firmas, que se llevó a cabo de muchas maneras, y en lo particular mediante la movilización de los grupos de la base, se explica en gran parte por la falta de financiamiento o de recursos humanos, además de la falta de tiempo para poder recaudar el número esperado de firmas. Las mujeres se enfrentaron a otros obstáculos más bien relacionados al contexto específico de los diferentes países, como el nivel de analfabetismo, que dificultaba la lectura de las Tarjetas de apoyo, la coincidencia con elecciones que ponían al evento de la Marcha en segundo plano, así como problemas de idioma y traducción de los documentos. Durante esta campaña de firmas que se llevó a cabo en todos los países, hubo numerosos apoyos de diferentes grupos o personalidades públicas, y el evento recibió apoyo muy variado.

La participación en las actividades mundiales
La gran mayoría (85%) de las coordinaciones están, de manera general, satisfechas con las actividades realizadas a escala mundial dentro del marco de la Marcha. Varias se dicen impresionadas por la amplitud de la movilización mundial, y por la organización de tal evento que vinculó a países del mundo entero. Las insatisfacciones en relación con ciertas actividades se basan en particular con la poca respuesta obtenida de organizaciones como el Banco Mundial, el FMI el la ONU (aún si el hecho de haber podido encontrarse con estas instituciones se considera un logro) y con la poca movilización de las mujeres estadounidenses, hecho que decepcionó a muchas mujeres que habían viajado de muy lejos para participar en el evento.

El hecho de que solamente un poco más de la mitad de las coordinaciones interrogadas (53%) organizaron actividades nacionales el 17 de octubre en solidaridad con las mujeres del mundo y en apoyo a las mujeres que se encontraban en Nueva York, se explica en parte por la falta de fondos de algunas para organizar actividades de apoyo, o porque la fecha coincidía con la época de vacaciones en el país o con un día feriado lo que dejaba poco espacio para una movilización popular, o porque la delegadas asistían a los eventos mundiales en Nueva York y su presencia en estos eventos ya era una manera de apoyar la movilización mundial.

Comentarios generales
Muchas coordinaciones se dicen satisfechas con el cumplimiento del tercer objetivo, pero hacen constar sus preguntas sobre el futuro. De hecho, muchas de ellas ven las actividades mundiales como una etapa para hacer avanzar las reivindicaciones y por lo tanto es necesario encontrar cuál será la continuación para mantener la presión sobre los tomadores de decisión. El hecho de llevar las reivindicaciones hasta el más alto nivel nacional e internacional representa sin duda alguna un acontecimiento sin precedente para muchas coordinaciones, las cuales expresan su preocupación ante la posibilidad, si no se asegura una continuación, de ver desaparecer este paso gigantesco que se ha hecho.


4 - Llevar a cabo un vasto proceso de educación popular mediante el cual todas las mujeres puedan analizar por ellas mismas y para ellas mismas las causas de su opresión, así como las posibles alternativas.

La amplitud de las actividades de educación popular
La mayoría de las coordinaciones nacionales (86%) organizaron actividades de educación popular muy variadas como debates, programas de televisión y de radio, talleres, seminarios, intercambios de experiencias, etc., con el fin de llegar al máximo de personas y de informar sobre los objetivos y actividades de la Marcha Mundial de Mujeres en el año 2000.

La pertinencia y el uso de los instrumentos producidos
En general la satisfacción con los instrumentos de educación popular que se produjeron es de excelente a buena. El cuaderno de reivindicaciones y las tarjetas de apoyo generan un alto grado de satisfacción. Al examinar el uso que se dio a estos instrumentos y a los documentos de educación popular, nos damos cuenta que muchos de ellos recibieron un uso muy fuerte en circunstancias muy diversas como fue el caso del cuaderno de reivindicaciones, y las tarjetas de apoyo, y, en menor grado, pero también en una proporción significativa, al tema musical, las fichas de acción, la carta al Banco Mundial y al FMI y la carta dirigida a Kofi Annan. En lo que se refiere al Mosaico, su uso fue menor, pero los dos documentos que fueron muy poco utilizados son, sin ninguna duda, los documentos sobre los derechos de las lesbianas y el tráfico sexual.

Comentarios generales
Hay que notar la satisfacción con la calidad de los instrumentos de educación popular y con la diversidad de uso de estos instrumentos. De hecho, los instrumentos producidos fueron, para muchas coordinaciones, no sólo una gran ayuda en la elaboración de sus propios instrumentos nacionales o en el apoyo de las actividades organizadas a escala nacional, sino que también permitieron llevar a otros debates y discusiones et de concientizar al público. Al mismo tiempo hay que destacar las dificultades que tuvieron algunas coordinaciones en respecto a estos documentos, en particular el problema de la lengua, pero también en cuanto al contenido que no siempre era accesible a todas.


5 - El funcionamiento en materia de organización y estructura.

El papel del Comité de Enlace Internacional
Las tres cuartas partes de las coordinaciones nacionales conocen bien la estructura del Comité de Enlace Internacional que se creó en octubre de 1998, lo que significa que un cuarto de los países consideran que no la conocen bien, lo que nos lleva a preguntarnos qué fue lo que faltó para que la estructura del CEI fuera mejor conocida por todas. Muchas coordinaciones estuvieron satisfechas de la transmisión de información por parte del Comité, así que de su capacidad de estimular la actividad. Por el contrario, se observa una menor satisfacción con la capacidad de asegurar el proceso de consulta. Algunas coordinaciones consideran que debería haberse consultado más y en momentos más propicios para poder tener en cuenta la opinión de todas, aún si todas reconocen que es una tarea que exige mucho tiempo y organización de la parte del Comité. Las mujeres quieren, pues, que se les consulte, y participar en los debates y la toma de decisiones, así como tener tiempo para debatir los documentos. De esta manera, entre las sugerencias de las varias coordinaciones sobre otra manera de proceder para llegar a los diferentes objetivos, encontramos la necesidad expresada para una mayor participación de las representantes de cada país en las reuniones preparatorias de la Marcha, más contactos individuales, un mayor grado de consulta, así como la necesidad de forjar alianzas y tener una representación por país, más bien que por región del mundo. Aún si el nivel de satisfacción con el trabajo del CEI es alto, y si bien cada coordinación reconoce el alcance del trabajo que hubo que hacer, muchas de entre ellas hubieran querido estar más involucradas y consultadas, y tener un vínculo más fuerte con el CEI:.

El trabajo de las coordinaciones nacionales
Aunque 97% de las coordinaciones que completaron el balance se dicen satisfechas de la creación de las coordinaciones nacionales, 67% piensan que las coordinaciones podrían haber estado más involucradas en el ámbito mundial, en la transmisión de información, la consulta, etc.. Sin embargo, el papel que jugaron estas coordinaciones nacionales fue imprescindible para una mejor difusión de la Marcha a través del mundo, ya que éstas están bien estructuradas, y permiten a los diferentes grupos de unirse y organizarse. Llevan también a una mayor participación de las mujeres, permiten realizar actividades unitarias, crear una cierta solidaridad, garantizar el buen funcionamiento de las actividades nacionales, garantizar la representatividad, establecer el vínculo con el ámbito internacional, etc..

El proceso de toma de decisiones sobre el contenido entregado al BM/FMI y la ONU
El hecho que una importante parte de las coordinaciones (más de la mitad) no participó en la elaboración de los documentos entregados al Banco Mundial, al FMI y a la ONU, ni en la discusión y la decisión de la actividad a llevar cabo ante el BM/FMI en Washington, se explica, en gran parte, por la falta de recursos y de tiempo necesarios para informarse sobre los expedientes y dar una opinión. Por esto, las sugerencias más frecuentes para elaborar una posición, un documento, escoger una actividad, etc., de forma colectiva y democrática, son de poder disponer de más tiempo, lo que permitiría una mayor consulta, y también disponer de mayores recursos financieros y humanos dedicados a estas tareas. Sería a la vez necesario asegurarse un buen vínculo entre el CEI y las coordinaciones nacionales, como el que existe entre las coordinaciones nacionales y los diferentes grupos de la base, para permitir que todos sean consultados, y puedan dar su opinión sobre los diferentes temas, y que esta información sea transmitida al CEI. Efectivamente, aún si muchas coordinaciones consideran que el funcionamiento de la Marcha fue muy democrático (49% de las coordinaciones que respondieron al cuestionario contra 10% que lo consideran poco democrático) y participativo (65%), una porción bastante importante juzga que fue relativamente centralizado (27% contra 22% que lo consideran descentralizado) y las coordinaciones nacionales hubieran deseado estar más involucradas.

Los herramientas de comunicación
De manera general, las herramientas de comunicación fueron muy apreciadas por los varios países, aunque las condiciones materiales de ciertos países dificultaron el acceso a algunos de estos instrumentos. La gran mayoría de las coordinaciones (91%) apreciaron la frecuencia de las comunicaciones con la oficina de Montreal que transmitía las informaciones necesarias y mantenía un contacto regular con cada una de ellas.

El financiamiento
La mayoría de los países pudieron participar en la Marcha gracias a financiamientos que provenían de diversas fuentes, sobre todo de las contribuciones de los grupos, pero también de fundaciones o de subvenciones gubernamentales. Sin embargo, a pesar de esta ayuda financiera, 79% de los países que respondieron al cuestionario terminaron con un déficit.

Un trabajo que continua
El 87% de las coordinaciones nacionales que respondieron a esta pregunta tienen la intención de continuar su trabajo por medio de diversas actividades, como la continuación de actividades de lucha contra la violencia hacia las mujeres y contra la pobreza, seguimiento de las reivindicaciones de la Marcha con los gobiernos, creación de una organización para mujeres que pueda servir de interfaz entre la sociedad civil y el Estado, elaboración de propuestas de leyes sobre la violencia familiar y otras numerosas acciones.

Entre las coordinaciones que llenaron el cuestionario, 39% consideran que la Marcha Mundial de las Mujeres fue un grandísimo éxito, 54% que fue un gran éxito, y solamente 7% consideran que fue un éxito moderado. A pesar de las varias limitaciones a las que se tuvieron que enfrentar los diferentes grupos a todo lo largo de la organización de la Marcha, se sobrepasaron ampliamente los objetivos establecidos al comienzo, y la gran mayoría de las coordinaciones está satisfecha de las actividades llevadas a cabo. Éstas permitieron informar, concientizar, y movilizar a las mujeres en general, a los parlamentarios y otras personas elegidas y a la población en general, lo que permitió que las voces de las mujeres del mundo entero se escucharan. Esta articulación entre la dimensión mundial y la nacional es efectivamente extremadamente importante, ya que hace saber que las mujeres del mundo entero luchan para una misma causa. Una de las fuerzas de la Marcha se encuentra sin duda alguna en el hecho de haber sido una actividad a la vez mundial y nacional, permitiendo establecer las reivindicaciones a los dos niveles. Lo que puede explicar su éxito y la satisfacción de las varias coordinaciones nacionales es que la Marcha tomó raíces en cada país al mismo tiempo dejándoles su autonomía en cuanto a sus opciones y actividades.

Estas diversas disposiciones permitieron a la vez lograr avances personales, ya que la Marcha permitió a las mujeres acrecentar su autoestima, otorgándoles a la vez la legitimidad necesaria para negociar, y llevó también a logros colectivos como el de fortalecer y desarrollar las organizaciones, además de los logros concretos. Podemos por consiguiente hablar de la realización de un empoderamiento individual y colectivo que hizo que los movimientos de mujeres y las mujeres, vistas como individuos, salieran más fuertes de la Marcha.

Sin embargo, del punto de vista de algunas coordinaciones, faltó tiempo par poder verdaderamente finalizar las propuestas de la Marcha, ya que los éxitos y los recursos financieros comenzaron a entrar cuando la Marcha ya llegaba a su fin. Se plantea, por consiguiente, la necesidad de continuar el movimiento impulsado por la Marcha, a sabiendas que las condiciones necesarias para ello se encuentran reunidas ya que la Marcha Mundial de Mujeres en el Año 2000 preparó ya el terreno, formó las alianzas, unió a diferentes grupos de mujeres de todos los continentes alrededor de un proyecto común: el de acabar con la pobreza y la violencia hacia las mujeres.


INFORMACIONES GENERALES


¿Quién puede participar en el encuentro?

El Tercer Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres, que tendrá lugar del 2 al 6 de octubre próximo, está reservado a las representantes de las coordinaciones nacionales y de las dos redes que son integrantes del CEI de la Marcha, a saber, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas y la Federación Democrática Internacional de las Mujeres. Un número sustancial de coordinaciones expresaron dudas con respecto a la idea de invitar nuevas redes a unirse a nosotras, lo que motivó tal decisión por parte del Comité Preparatorio. Pensamos que es efectivamente preferible, como algunas nos lo han indicado, consolidar primero la Marcha y tener una buena discusión sobre el tema de la afiliación antes de invitar nuevas redes a unirse a nosotras. Creemos que muchas redes (particularmente las redes regionales y internacionales) son ya grupos participantes de la Marcha, algo que podremos averiguar con mayor detalle en el encuentro de octubre.

La participación de cada una de las coordinaciones está limitada a dos representantes incluyendo los países donde hay una representante del Comité de Enlace Internacional. Se propuso tal cifra con la finalidad de garantizar un mejor equilibrio entre cada uno de los países participantes y por cuestiones de capacidades logísticas. Los países o territorios donde existe más de una coordinación, están invitados a respetar el cupo máximo de dos representantes. En algunos países donde hay más de dos coordinaciones, se les invitará excepcionalmente a enviar una representante por coordinación. Se creó también una subregión en la región de los Grandes Lagos Africanos, la cual solicitó enviar una representante, cosa que aceptamos con la idea de reconocer que la organización de la Marcha no es simétrica en todo y que algunas situaciones merecen una excepción. Sin embargo, estas son las únicas excepciones que podemos aceptar en este ámbito.

No podremos recibir observadoras por las mismas razones, con la excepción de las observadoras provenientes de Québec, quienes formarán un grupo de un máximo de 20 personas, constituido por las integrantes del Comité de Coordinación y del Consejo de Administración de la Federación de las Mujeres de Quebec que estarán presentes para reunirse con las representantes y escuchar las discusiones.

En anexo, encontrarán ustedes la lista de los países con o sin coordinación. Durante el mes de agosto entraremos en contacto con los grupos participantes de los países sin coordinación para invitarlos a crear una coordinación para que puedan participar al encuentro.

DESARROLLO DEL ENCUENTRO


Más abajo encontrarán la orden del día del Tercer Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres que se desarrollará del 2 al 6 de octubre.

ORDEN DEL DIA

Martes 2 de octubre
Objetivos del día:
- Intercambiar sobre los balances nacionales;
- Adoptar los grandes principios del balance político mundial de la Marcha Mundial de las Mujeres

(plenaria todo el día)
Mañana. Palabras de bienvenida (Presidente de la FFQ, Comité Preparatorio), Introducción sobre los objetivos del encuentro (objetivo general: consolidación de la Marcha y perspectivas), el desarrollo y el funcionamiento.
Comenzar compartiendo 1 ó 2 ejemplos de cómo la Marcha aportó cambios según el contexto del país: desarrollo de la situación de las mujeres, del movimiento de las mujeres.

Tarde: Continuar los intercambios y discusiones sobre las grandes lecciones, lo adquirido, los logros, etc. de la Marcha para enunciar y adoptar los grandes elementos del balance político mundial.


Miércoles 3 de octubre
Objetivos del día:
- Dotarse de un análisis común de la coyuntura y de las alternativas a desarrollar para continuar luchando contra la pobreza y la violencia hacia las mujeres

Mañana. (plenaria y talleres por región) Panel (coyuntura y alternativas) de 4 mujeres (2 por temas pobreza y violencia hacia las mujeres), seguido de talleres regionales para enriquecer las presentaciones del panel.

Tarde (plenaria y talleres por idioma)
Presentación de las preguntas del documento preparatorio concerniente a los objetivos y las alianzas de la Marcha Mundial de las Mujeres, seguida de talleres por idioma para intercambiar sobre nuestros objetivos y nuestras alianzas


Jueves 4 de octubre
Objetivos del día:
- Llegar a un acuerdo sobre los objetivos de la Marcha Mundial de las Mujeres, nuestras alianzas y nuestras reivindicaciones mundiales

(Plenaria todo el día)
Mañana: Informe de los talleres sobre las preguntas con respecto a los objetivos y las alianzas
(decisiones y orientaciones)

Tarde:. Presentación del documento preparatorio sobre las reivindicaciones mundiales. Discusiones en plenaria sobre las reivindicaciones mundiales de la Marcha Mundial de las Mujeres (decisiones y orientaciones)


Viernes 5 de octubre
Objetivo del día:
- Adoptar un plan de acción y una estrategia con respecto a los medios de comunicación

Mañana:. (plenaria y talleres por idioma) Presentación del documento preparatorio sobre las acciones y los medios de comunicación, seguida de talleres.

Tarde: (plenaria y talleres por idioma) Plenaria sobre las acciones y los medios de comunicación (decisiones y orientaciones), seguida de talleres regionales (a partir de las 3:00 p.m.) sobre la estructura y el financiamiento, que podrían prolongarse hasta comienzos de la noche.


Sábado 6 de octubre
Objetivos del día:
- Llegar a un acuerdo sobre un plan de desarrollo de la estructura y sobre el financiamiento de la Marcha Mundial de las Mujeres; recordatorio de nuestro plan de trabajo y evaluar el encuentro.

(plenaria todo el día)
Mañana: Informe de los talleres y Plenaria sobre la estructura y el financiamiento (decisiones y orientaciones)

Tarde: Recordatorio de las decisiones que consolidan a la Marcha Mundial de la Mujeres. Plan de trabajo del año. Conclusión (resumen) de la semana. Evaluación


ANIMACIÓN Y TOMA DE DECISIÓN

La organización del encuentro debe compartirse entre las mujeres del mundo para responder a nuestros objetivos de democracia, de diversidad, de liderazgo compartido. Es por ello que hemos creado el Comité Preparatorio y las invitamos a participar en las discusiones del Foro. Durante el encuentro, deseamos igualmente que muchas mujeres se involucren. De esta manera, la animación será asumida por varias mujeres, y esperamos que éstas sean de diversos países. Aquellas mujeres que cuentan en su organización con animadoras experimentadas, les agradeceremos nos contacten de aquí a finales de agosto. Queremos constituir un equipo de animación para las plenarias, de aproximadamente 5 mujeres, que asumirán la animación en plenaria en forma rotatoria o serán un apoyo a la animación. Aquellas mujeres que estén interesadas, deben llegar, al menos, un día antes. Es preferible que para el equipo de animación de la plenaria, no sean las representantes que asuman este papel. Sírvanse avisarnos lo más rápidamente posible si una mujer de su coordinación está interesada y puede formar parte de este equipo. A finales de agosto, constituiremos un comité de animación. Además, necesitaremos animadoras durante los talleres. Deseamos, por lo demás, dar un espacio igual para los tres idiomas (francés, inglés y español). Esto se reflejará en la animación y en los talleres por idioma.

El comité de animación propondrá las normas de procedimiento para la plenaria (toma de palabra, voto y toma de decisiones), las cuales serán enviadas de antemano al Foro de discusiones para discutirlas y adoptarlas como procedimientos durante el encuentro. Para los talleres se desarrollará un instructivo de animación que será entregado a las animadoras según las temáticas abordadas.

PREGUNTAS A TRATAR EN OCTUBRE
Esta parte debe ser estudiada en consulta con los grupos de su coordinación. Sus representantes deberán tener mandatos para cada uno de estos temas. Las invitamos a darles mandatos flexibles que permitan los intercambios y la búsqueda de consenso. Además, les pedimos que utilicen el Foro de discusiones para darnos a conocer sus proposiciones o cuestionamientos tan pronto hayan tenido sus discusiones. Esto será útil para la preparación del encuentro.


BALANCE POLÍTICO

Ustedes encontrarán, adjunto, el informe preliminar realizado a partir de las respuestas que dieron a los cuestionarios 49 coordinaciones nacionales. Se trata de una primera etapa en la realización de un balance político mundial de la Marcha Mundial de las Mujeres. Durante nuestro encuentro de junio, el Comité mismo constató lo difícil que resulta llegar a un balance exhaustivo de la Marcha dados el gran número y diversidad de elementos que hay que considerar; la falta de uniformidad en los instrumentos de evaluación y los criterios. Por lo tanto, está claro que en octubre deberíamos discutir las resoluciones que surjan de los cuestionarios, pero deberíamos también poder identificar las grandes lecciones a retener, los cambios cualitativos destacados tanto a escala nacional como mundial. Este último elemento es particularmente importante ya que el balance político de la Marcha debe ser más que la simple adición de lo que aconteció en los países. Debemos igualmente, evaluar lo que sucedió en el ámbito mundial. Las invitamos entonces, a responder a las preguntas siguientes y traer consigo también todo el material que pudiera servir a enriquecer el balance mundial. Durante el encuentro, sus representantes tendrán la ocasión de hacer una presentación sucinta de su balance político nacional (identificando 1 o 2 elementos particularmente significativos para el avance de los derechos de las mujeres y del movimiento de las mujeres en su país/territorio). Luego del encuentro, necesitaremos producir un documento que tratará de valorar los diversos componentes de nuestro balance político.

PREGUNTAS
¿Cuáles son los cambios notables luego de la Marcha Mundial de las Mujeres? ¿Los cambios que pueden ser a dos niveles: el mejoramiento de la situación de las mujeres de su país/territorio y el refuerzo del movimiento de las mujeres de su país/territorio o región?

¿Qué balance realizan ustedes de nuestras acciones a escala mundial? ¿Qué creen ustedes que la Marcha ha logrado en este plano? ¿Qué análisis político realizan ustedes del impacto de la Marcha en el ámbito mundial?


LOS OBJETIVOS DE LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES

Los objetivos de la Marcha Mundial de las Mujeres en el Año 2000 fueron primero definidos como un proyecto de acciones mundiales con una duración limitada. Estos objetivos eran los siguientes:

1 - estimular un vasto movimiento de solidaridad de los grupos de mujeres de la base, de manera que la Marcha constituya una acción de afirmación de las mujeres del mundo;
2 - promover la igualdad entre las mujeres y los hombres;
3 - emprender un vasto proceso de educación popular donde todas las mujeres puedan analizar por y para ellas mismas las causas de su opresión y las alternativas posibles;
4 - avanzar las reivindicaciones y las alternativas comunes a los movimientos de las mujeres del mundo en torno a los temas de la pobreza y de la violencia hacia las mujeres;
5 - inducir a los gobiernos, a los tomadores de decisión y a los miembros de la sociedad civil a apoyar y a efectuar los cambios que se imponen para mejorar las condiciones y la calidad de vida de las mujeres del mundo.

Estos objetivos son siempre válidos para la fase de consolidación del movimiento. Sin embargo, el establecimiento de los objetivos para la segunda fase de la Marcha Mundial de las Mujeres debe hacerse, entre otras cosas, a partir de una reflexión sobre nuestra razón de ser. Además, el balance mundial debería llevarnos a destacar bien la particularidad de la Marcha Mundial de las Mujeres. Aquí están algunas reflexiones interinas.

Para comenzar, es necesario reafirmar que el objetivo primordial de la Marcha Mundial de las Mujeres es luchar contra la pobreza y la violencia hacia las mujeres. Aunque ciertos grupos desean proponer que se agreguen temáticas como la paz, el sida, la discriminación, etc, ninguno ha propuesto reemplazar uno u otro de nuestros temas centrales.

El primer objetivo de la Marcha Mundial de las Mujeres en el Año 2000 era estimular un vasto movimiento de solidaridad de los grupos de mujeres de la base. El principio de reunir los grupos de la base sigue siendo válido, pero para la otra parte de este objetivo, hemos entrado en una segunda fase de la Marcha, donde se trata de consolidar el movimiento. Como la dinámica del año 2000 ha decaído en ciertas regiones más que en otras, resulta necesario también darle de nuevo un cierto impulso a la Marcha.

El encuentro de octubre debe llevarnos a identificar bien el porqué estamos juntas y qué es lo que queremos hacer juntas. En este sentido, es necesario definir más precisamente el papel de la Marcha Mundial de las Mujeres y sus lugares de intervención (por ejemplo: frente a los grupos que cuestionan la mundialización actual, un red de alerta, instrumento de movilización durante los encuentros internacionales).

La particularidad de la Marcha fue unir pobreza y violencia hacia las mujeres. Esto significa que muchos de los grupos participantes a la Marcha se identifican con una u otra de las problemáticas y le dan preferencia a diferentes lugares de intervención. Nosotras quisimos combinar también el análisis de clase y el análisis de género dentro de la identificación de las causas de la pobreza y la violencia hacia las mujeres. En una menor medida, incorporamos también el análisis del racismo en nuestras reflexiones.

Asimismo, otra particularidad de la Marcha fue proponer una acción mundial con un acento sobre la educación popular. Ciertos grupos quieren continuar actuando a partir de nuestra propia plataforma en vez de ir a remolque de las instituciones como la ONU u otros. Otros desean que aprovechemos los encuentros internacionales para movilizar, educar, actuar para hacer avanzar nuestras reivindicaciones. Todos tienen en común el creer en la acción colectiva.

Dichas particularidades, posicionamiento y papel deben reflejarse en los objetivos. Pensamos que en octubre debemos reafirmar el análisis general que producimos y definir nuestra razón de ser, nuestros objetivos generales para esta segunda fase de la Marcha. Al mismo tiempo, es necesario reconocer que nuestra reflexión está en constante evolución y que ningún documento podrá detenerla en el tiempo. Tenemos instrumentos como el texto que remitimos al señor Kofi Annan donde hablamos del mundo en el cual queremos vivir. Las invitamos a volver a leerlo. Nuestras discusiones en octubre deberán llevarnos un poco más lejos en esta búsqueda de identificación de nuestras convergencias.

PREGUNTAS
¿Cómo describirían ustedes la razón de ser de la Marcha Mundial de las Mujeres?

¿Cuáles objetivos proponen ustedes para la segunda fase / las consecuencias / la continuación de la Marcha Mundial de las Mujeres? Detallen por favor.

¿Están ustedes de acuerdo en conservar como temas centrales la pobreza y la violencia hacia las mujeres? Expliquen por favor.

¿Están ustedes de acuerdo con los tres lugares de intervención mencionados anteriormente (frente a los grupos que cuestionan la mundialización actual, un red de alerta, instrumento de movilización durante los encuentros internacionales)? ¿Todos tienen la misma importancia para ustedes? Favor de explicar. ¿Se les debe dar preferencia a algunos? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿A escala nacional, mundial?

¿Deberíamos tener un objetivo ligado directamente a la lucha contra la mundialización actual? ¿Cómo lo formularían ustedes?


LAS ALIANZAS

En esta próxima etapa de la Marcha, se trata también de ubicarse con respecto a otros movimientos y redes internacionales, tanto para ver las alianzas y las acciones posibles a realizar juntas como distinguir bien nuestra razón de ser. También es importante conocer bien las redes ya comprometidas en la Marcha y ver cómo se pueden reforzar nuestros análisis y nuestras acciones mutuas. Algunas alianzas son puntuales y están por determinarse según las acciones que hagamos. Otras están más ligadas a nuestros objetivos. Por ejemplo, los nexos con los grupos que tomaron el liderazgo en la lucha mundial contra la mundialización actual (ATTAC, Via Campesina, Global South, 50 years is enough, Foro social mundial).

Creemos que para octubre, nosotras debemos discutir con quién queremos aliarnos, porqué y cuándo. Para hacer esto, les pedimos que identifiquen bien las redes regionales o internacionales que existen en su parte del mundo, nos indiquen las que son miembros de su coordinación y nos digan si éstas tienes vínculos con la Marcha en su país/territorio.

No creemos que debamos decidir de manera precisa con quien deseamos trabajar, pero más que todo llegar a un acuerdo sobre los principios. Esto permitirá dar grandes orientaciones para las representaciones y las invitaciones que nosotras recibimos. Sin embargo, para el Foro Social Mundial debemos ver, a corto plazo, qué presencia queremos tener en él en enero próximo.

PREGUNTAS
Hemos sido invitadas a participar en el comité organizador internacional del Foro Social Mundial de Porto Alegre de 2002. ¿Cómo continuar este trabajo? ¿Cómo queremos estar presentes en el Foro Social Mundial? ¿Queremos hacer acciones en cada uno de los países? ¿Organizar un seminario de un día para hablar de los nexos entre pobreza y desigualdad, y de los nexos entre sexismo, capitalismo y racismo?

¿Hasta dónde queremos llegar en la acción común con los grupos mencionados anteriormente? ¿Cómo vamos a aliarnos con las otras redes de mujeres o feministas que trabajan con los temas de comercio, de economía? ¿Cómo trabajar con las otras redes que trabajan en el tema de la violencia hacia las mujeres o los derechos de las mujeres? ¿Debemos hacer acercamientos particulares? ¿Con quién? ¿Por qué?

¿Tienen ustedes otras sugerencias de alianzas que hacer?


LAS REIVINDICACIONES MUNDIALES

El cuestionario balance de la Marcha, y en especial nuestras experiencias nos han demostrado que una de las fuerzas principales de la Marcha Mundial de las Mujeres consiste en la diversidad de los grupos y mujeres representadas y reunidas en una plataforma común. Durante el encuentro en Nueva York en octubre de 2000, muchas delegadas propusieron modificar la plataforma, otras rechazaron toda modificación. Está claro que cada una tiene en mente las discusiones de octubre de 1998 en torno a las reivindicaciones y desea evitar este tipo de dilema. El próximo encuentro tendrá, sin embargo, la difícil tarea de conciliar estas diferentes posiciones o de encontrar una manera de actuar en varios tipos de coaliciones.

Nos parece evidente que no podemos hacer como si no hubiera ninguna petición de inclusiones o modificaciones de las reivindicaciones mundiales. Algunas regiones del mundo quieren hablar más particularmente de la problemática de la salud de las mujeres o de la del sida. Otras quieren que hagamos de nuevo una discusión para integrar las reivindicaciones concernientes a los derechos de las lesbianas o que hablemos más explícitamente del aborto. Es necesario detenerse en estas solicitudes a pesar de las quejas expresadas. Igualmente, es necesario reconocer que algunas de nuestras reivindicaciones deben ser revisadas en función de la coyuntura que ha evolucionado.

Algunas propusieron que rehiciéramos de nuevo las reivindicaciones mundiales agregando un poco más de análisis. En este sentido, hemos discutido en junio la idea de trabajar, a más largo plazo, sobre una declaración de principios. Esto podría ser un nexo a nuestra razón de ser y es de esperar que tal declaración emanará de nuestras discusiones de octubre. Para octubre, podríamos concentrarnos en la discusión y el intercambio de nuestros análisis (de allí la idea de tener un panel el miércoles por la mañana para hablar de la coyuntura y de las perspectivas o alternativas en relación con la pobreza y la violencia hacia las mujeres), la declaración podría redactarse posteriormente.

A raíz del encuentro en Nueva York, se hicieron diferentes proposiciones en torno a la plataforma:
- tener una plataforma de reivindicaciones mundiales más exhaustiva a partir de la cual se identificarían las campañas de acciones anuales a llevar a cabo en relación a una o a varias reivindicaciones precisas (por ejemplo las que parezcan que tengan más posibilidades de lograrse o las que necesiten más educación popular) ;
- discutir de nuevo a quién nos dirigimos para lograr nuestros objetivos de poner fin a la pobreza y a la violencia hacia las mujeres y de esta manera, examinar de nuevo nuestras reivindicaciones. Muchas piensan, por ejemplo, que debemos revisar nuestra posición con respecto a las instituciones internacionales y comenzar a dirigirnos a la OMC, a las empresas o transnacionales que constituyen las fuerzas políticas y económicas principales y que están a la base del crecimiento de la pobreza, de la concentración de la riqueza, del deterioro del ambiente, etc. Otras quisieran también que nos dirijamos a los hombres como grupo, ya que para poner fin a la violencia hacia las mujeres se necesita un compromiso por parte de los hombres.

Pensamos que en octubre, se necesitará tomar un tiempo para intercambiar con mayor profundidad sobre nuestros análisis (de la coyuntura, a quiénes nos debemos dirigir para poner fin a la pobreza y a la violencia hacia las mujeres, etc.) y, seguidamente, identificar cuáles modificaciones deseamos aportar a nuestra plataforma mundial.

PREGUNTAS
¿Qué piensan ustedes de la idea de hacer una declaración de principios que acompañarían nuestras reivindicaciones mundiales?

¿Qué piensan ustedes de la idea de tener una plataforma extensa a partir de la cual podríamos lograr campañas de acciones anuales?

¿A quiénes deberíamos dirigir nuestras reivindicaciones? ¿Debemos dirigirnos a otras instancias o grupos?

¿Cuáles deberían ser los mecanismos a emplear para evaluar, para seguir la evolución de nuestras reivindicaciones mundiales?

¿Qué trabajo pueden hacer las coordinaciones nacionales para hacer avanzar nuestras reivindicaciones nacionales o regionales?

¿Qué modificaciones a la plataforma proponen ustedes? ¿Por qué?

¿Qué proceso proponen ustedes para llegar a un consenso en torno a las reivindicaciones como las concernientes a los derechos de las lesbianas, los derechos reproductivos, el tráfico sexual?


LAS ACCIONES

La riqueza de la Marcha Mundial de las Mujeres reposa en la articulación entre los procesos locales, nacionales e internacionales, uno fortaleciendo el otro. La pluralidad y la diversidad de los grupos participantes nos permitieron tomar en cuenta las diferentes realidades sociopolíticas de las regiones o países/territorios. Nuestra identidad, nuestra imagen pública no están determinadas solamente por nuestros objetivos y nuestra plataforma, sino también por las acciones que hemos logrado. La acción coordinada de educación popular en torno a la plataforma; la utilización a gran escala del símbolo de la MMM; el establecimiento de una relación de fuerza, las presiones ejercidas para la adopción de políticas públicas de acuerdo con nuestras reivindicaciones constituyen una de nuestras fuerzas.

Ya en nuestra primera fase, se llevaron a cabo acciones coordinadas a escala mundial y la adopción de varias plataformas nacionales además de la mundial. En lo regional en Europa y en el centro de África, hubo acciones regionales concertadas y la adopción de la plataforma. Pensamos que se trata de una experiencia interesante que deberíamos apropiárnosla y retomarla en otras regiones del mundo si es posible.

Como hemos mencionado en la sección relativa a los objetivos, se propuso, para la segunda etapa, situar nuestras acciones en tres campos o lugares de intervención:
- la acción en concertación con los movimientos antimundialización (continuar participando en los encuentros de oposición a la agenda del Banco Mundial, FMI, OMC, etc.);
- la vigilancia del respeto de los derechos de las mujeres y la creación de una red de alerta para los puntos calientes del planeta;
- la movilización en las conferencias internacionales organizadas por la ONU u otras instituciones internacionales como una alternativa de acciones y de movilización feminista.

Estas opciones de acciones están por supuesto ligadas íntimamente al análisis que hacemos de la coyuntura y la discusión sobre nuestra razón de ser. Para el encuentro de octubre, hemos identificado algunas preguntas de estrategia por las cuales deberíamos guiarnos.

Primero, existe un consenso según el cual la Marcha permitió al movimiento de las mujeres situarse bien en esta manifestación de acciones y de movilización en torno a la mundialización. Existe igualmente el deseo de dar más visibilidad a la presencia de las mujeres y a las peticiones feministas en este movimiento que impugna la mundialización actual. Esto requiere la participación en los espacios mixtos y la realización de actividades específicas organizadas por el movimiento de las mujeres.

Para poder seguir el cada vez más cargado calendario de las grandes citas internacionales se deberá contar sobre el compromiso de las coordinaciones nacionales del país en el cual se llevará a cabo el evento, tal como se hizo en el caso del Foro Social Mundial 2001 en Brasil, la Cumbre de los Pueblos en Quebec y con motivo de la reunión de los G-8 en Ginebra. De esta manera, las coordinaciones nacionales de la MMM pueden desempeñar un papel fundamental al movilizar la participación de las mujeres de sus países a dichas actividades. En algunos casos, se requerirá la movilización simultánea de las mujeres en varios países, en otros se nos interpelará para participar a la construcción de alternativas en espacios como el Foro Social Mundial, la Vía Campesina, etc.

PREGUNTAS
¿Cómo ven ustedes este trabajo? ¿Cómo lograr equilibrar el trabajo conjunto con redes mixtas de manera a conservar nuestra propia especificidad? ¿Cuándo, dónde y sobre qué temas quieren las mujeres de la MMM mancomunar sus acciones con los grupos aliados? ¿Cuándo, por lo contrario, querremos actuar sobre nuestras propias bases? ¿Por qué? ¿Cuándo y de qué manera deseamos que una delegación internacional nos represente cuando se trate de forjar alternativas al tipo de mundialización actual?

¿Tienen ustedes propuestas de acciones específicas que podríamos llevar a los espacios mixtos mencionados? ¿Están ustedes dispuestas a movilizar las mujeres de su país/territorio para participar a acciones nacionales o mundiales que tengan con el propósito de interpelar el G-8, la OMC, el Banco Mundial o el FMI, etc.? ¿Cómo piensan ustedes que debería hacerse la representación de la MMM durante las acciones mundiales?

En el segundo plano, consideramos que para mantener nuestra especificidad como Marcha Mundial deberemos aportar propuestas de acción originales y eficaces para responder a los innumerables casos de violación, tanto en el ámbito nacional como internacional, de los derechos de las mujeres. Si queremos actuar como red de alerta y vigilancia de los derechos de las mujeres, tendremos que hacer más que divulgar mensajes de apoyo y peticiones por correo electrónico, ya que estas acciones, sin duda muy importantes, están siendo llevadas a cabo por numerosas redes.

La coordinación europea, por ejemplo, ha estado planteando la idea de intervenir en la crisis del Medio Oriente enviando una misión de observación feminista con el propósito de reunirse con las mujeres de la región y con ellas definir soluciones. Podríamos de hecho identificar una o varias situaciones que necesitarían la organización de tales misiones que podrían ser la responsabilidad de una coordinación nacional o de una red y se invitaría a los otros grupos de la MMM a participar o a apoyar la misión con acciones en su país.

PREGUNTAS
¿Qué piensan ustedes de tal propuesta de acción? ¿Estarían ustedes dispuestas a encargarse de la coordinación de tal misión? ¿Para qué tipo de situación?¿Cómo podríamos llegar a ser una voz y una acción mancomunada en el ámbito mundial frente a ciertas situaciones (por ejemplo la de las mujeres afganas)? ¿Qué sistema podríamos poner en pié para asegurar una respuesta rápida y eficaz a diversas situaciones o acontecimientos políticos?

El tercer plano de intervención, es decir la movilización de los grupos para defender y hacer avanzar las propuestas y alternativas feministas en torno a los derechos de las mujeres durante las conferencias mundiales organizadas por las Naciones Unidas u otras instituciones internacionales. Feministas de varios países asisten a dichas conferencias pero la Marcha, por el hecho de tener una plataforma feministas mundial, podría llevar a estos foros su aporte específico. Podríamos también, entre otras cosas, asegurar que se plateen adecuadamente temas que son generalmente ignorados o pasados por altos en estas conferencias, como los derechos de reproducción y los derechos de las lesbianas. Estas conferencias son particularmente importantes para los grupos que trabajan sobre el tema de la violencia hacia las mujeres ya que estos ven en ellas una manera de hacer avanzar el debate en torno a los derechos de las mujeres y de aportar nuevos elementos para trabajar en el ámbito nacional.

Otras consideran sin embargo que las conferencias de la ONU no deben verse como espacios privilegiados de intervención. Por una lado, porque esta institución nos impone ya un calendario cargado (conferencia sobre el financiamiento del desarrollo, ciclo de conferencias sociales +10) y por el otro porque al estar este trabajo ubicado esencialmente en el campo de la diplomacia internacional se habla sobre todo de monitoring et de lobby y para algunas mujeres esto no representa verdaderamente lo que es la Marcha.

Creemos que deberíamos de realizar un buen debate sobre la utilidad de las conferencias internacionales y el tipo de acciones que podríamos llevar a cabo con motivo de ellas. De manera más general, hay quienes ven estos espacios como momentos idóneos para establecer contactos, mejor articular nuestros análisis y proponer alternativas y acciones como fue el caso de la Marcha en Beijing en 1995.

PREGUNTAS
¿Qué piensan ustedes de la utilización de ese ámbito para hacer avanzar nuestras reivindicaciones mundiales?¿Qué tipos de acciones podríamos proponer en el ámbito nacional e internacional?¿Qué tipo de presencia podríamos tener como Marcha Mundial de las Mujeres?¿Debería hacerse por medio de las coordinaciones nacionales? ¿Queremos una delegación específica?¿Deberíamos escoger ciertas conferencias? ¿Cuáles? ¿Porque?

Cuando estemos por definir y adoptar nuestro plan de acciones, más allá de esos espacios de intervención, consideramos que tenemos que conservar la fuerza de nuestra red de acciones feminista constituida por acciones nacionales vinculadas a una acción mundial (simultánea o en cascadas) a raíz de reivindicaciones comunes. .

Es nuestra voluntad común, tal como está plasmada en nuestra plataforma, cambiar el modelo económico y social e impugnar a la vez las políticas neoliberales. Deseamos trabajar y estudiar detenidamente las causas de la pobreza y la violencia hacia las mujeres por lo que, en la reunión de octubre, deberíamos hablar de estrategia.

Se propuso, por ejemplo, establecer un calendario para ejercer presiones sobre las instituciones internacionales (ONU, FMI, BM) y cuestionar su compromiso de reducir a la mitad la pobreza de aquí al 2015. Podríamos prever campañas para demostrar la factibilidad de eliminar la pobreza, podríamos también establecer indicadores para evaluar su trabajo y planificar acciones para el 2005 y el 2010.

Hay quienes consideran el plazo de 2015 muy reducido y poco fiable. Sabemos que hay que tomar medidas urgentes para asegurar el acceso al agua potable y a los alimentos, por ejemplo. A causa de este estado de urgencia, algunas consideran inadmisible darse como objetivo un plazo de quince años..

Creemos que la mesa redonda del miércoles por la mañana será un momento de gran inspiración durante el cual se podrán debatir los diferentes temas antes de convenir en las acciones.

Hemos intercambiado sobre la importancia de una acción mundial organizada por la Marcha Mundial de las Mujeres en 2005. Debemos encontrar una idea original que permita recordar que la marcha continua y que las mujeres nunca han dejado de estar en movimiento. Hasta el 2005 podríamos dedicarnos a fortalecer las acciones nacionales y regionales, así como elaborar iniciativas en los tres planos mencionados. Podríamos también repetir ciertas acciones de menor envergadura en octubre para subrayar la presencia y la labor de la Marcha Mundial de las Mujeres e ir haciendo un trabajo in crescendo hasta el 2005. .

Podríamos también escoger diferentes campañas mundiales a corto plazo y vinculadas con nuestras reivindicaciones como por ejemplo en torno a la deuda o a la imposición de las transacciones financieras, el Tribunal Penal Internacional, etc. Con estas campañas podríamos también elaborar herramientas educativas o proponer acciones determinadas..

PREGUNTAS
¿Están ustedes de acuerdo con la idea de dotarse de un plan de acciones que contenga acciones nacionales y mundiales?¿Tienen ustedes sugerencias para lograr una mejor vinculación de las acciones locales o nacionales con las reivindicaciones mundiales? ¿Qué estrategia favorecerían ustedes? ¿Están ustedes de acuerdo con la idea de llevar a acabo una acción con plazos como el del 2015? Explique por favor. ¿Están ustedes de acuerdo con las campañas mundiales anuales? ¿Consideran ustedes que deberíamos elaborar una estrategia de acciones regionales para respaldar las reivindicaciones regionales? ¿Qué piensan de la idea de volver a realizar acciones mundiales en octubre para recordar y fortalecer la acción de las Marcha Mundial de las Mujeres? ¿Con qué frecuencia deberían hacerse?


LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Al hacer la evaluación de la cobertura mediática de las acciones de la MMM, salieron a relucir grandes diferencias entre los países. En algunos, se cubrieron las acciones más importantes, principalmente por la prensa escrita, sin embargo la cobertura dada no siempre fue fiel al contenido que hubiéramos querido transmitir al público.

Por consiguiente, en esta segunda fase, la Marcha Mundial de las Mujeres debe dotarse de una estrategia destinada a los medios de comunicación para dar a conocer nuestra existencia y hacer avanzar nuestras reivindicaciones. Queda claro que el trabajo principal en este campo lo deberá continuar haciendo cada coordinación nacional, sin embargo los medios actuales están cada vez más dominados por los grandes conglomerados de agencias noticiosas estadounidenses y europeas, quienes distribuyen a escala planetaria imágenes y noticias, por c consiguiente sería importante también lograr llegar a estas agencias.

Durante el año 2000, la coordinación de la MMM produjo toda una serie de comunicados de prensa que fueron enviados a las coordinaciones nacionales, y durante ese año tuvimos una encargada de las relaciones con los medios para las acciones mundiales. Hoy día, contamos con menos recursos, por consiguiente debemos encontrar la manera de asegurar un trabajo asiduo con los medios de comunicación en el ámbito internacional.

Necesitamos dotarnos de un plan de comunicación que incluya esfuerzos para fortalecer nuestras relaciones con las mujeres periodistas y nuestros lazos con los medios alternativos y tradicionales. Otra idea sería dar a conocer los nombres de los periodistas que cubren bien nuestros eventos. Tenemos que desarrollar una estrategia destinada a los medios que esté vinculada a las acciones mundiales que aprobaremos.

Nuestra primera acción con los medios se hará en torno al encuentro internacional y a las actividades del 17 de octubre de 2001. Les agradecemos de hecho que nos digan si proyectan alguna actividad este año y si tal es el caso de qué tipo de actividad se trata. Proponemos enviar a las coordinaciones nacionales un comunicado de prensa dos semanas antes del encuentro y las invitamos a organizar una conferencia de prensa para anunciar nuestro encuentro y las actividades que ustedes hayan planeado, si las hay. Se invitará a los y las periodistas a asistir a algunas de las sesiones del encuentro. El 6 de octubre, al final del encuentro, se redactará otro comunicado de prensa para informar de nuestras principales decisiones, aunque esta conferencia de prensa tendrá, como es de esperar, un mayor impacto en Québec y Canadá.

PREGUNTAS
¿Han utilizado ustedes los comunicados producidos por el equipo internacional? ¿Cómo lograr mayor impacto periodístico internacionalmente?¿Están ustedes de acuerdo con las actividades destinadas a los medios propuestas en torno al encuentro de octubre? ¿Tienen ustedes propuestas respecto a un plan de comunicación a más largo plazo?¿Prevén ustedes celebrar alguna actividad durante la semana del 17 de octubre? ¿Cuál?


LA ESTRUCTURA DE LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES

La Marcha Mundial de las Mujeres en el Año 2000, nacida a raíz de una iniciativa de la Federación de Mujeres de Québec, adquirió rápidamente un carácter internacional, y hoy día pertenece a millares de mujeres del mundo entero reunidas en los 6000 grupos participantes, los cuales forman parte, en su mayoría, a las 112 coordinaciones nacionales de la Marcha.

El balance de esta acción histórica revela una voluntad unánime de mantener, fortalecer y volver a lanzar la Marcha Mundial de las Mujeres como movimiento de acción feminista mundial. En el contexto sociopolítico actual, marcado por una mundialización neoliberal, capitalista, sexista, racista y destructora del medio, el desafío al cual se ven enfrentadas las mujeres, en particular la pobreza y las violencias hacia ellas, y la experiencia de movilización adquirida durante los cuatro últimos años, brindan una justificación política para la continuación de la Marcha Mundial de las Mujeres.

En su encuentro internacional de octubre de 1968 celebrado en Montreal, la naciente Marcha Mundial se dotó de un mecanismo de toma de decisiones conforme a un funcionamiento democrático y eficaz. La estructura organizativa reposaba sobre tres elementos:

- El Consejo de Administración de la Federación de Mujeres de Quebec (FFQ) asumía la responsabilidad administrativa y financiera de la Marcha Mundial (siendo ésta desde el mero principio un proyecto de la FFQ que carecía de autonomía jurídica). Es la FFQ que establece el secretariado de la Marcha Mundial el cual se encarga de la coordinación, y que cuenta en los últimos años con unas diez trabajadoras. Actualmente, son tres a tiempo completo.

- El Comité de Coordinación de la Marcha Mundial compuesto exclusivamente de representantes quebequenses cuyo mandato es el de realizar la Marcha. El Secretariado y los varios comités de trabajo (estrategia, movilización, medios de comunicación, financiamiento, etc.) dependen del Comité de Coordinación;

- El Comité de Enlace Internacional compuesto por 44 integrantes (representantes regionales y dos redes) escogidas durante la reunión de octubre de 1998 tiene la responsabilidad de servir de correa de transmisión de la información sobre la Marcha en las regiones y de ser un mecanismo de consulta y un medio para estimular la acción en diversas regiones.

El balance revela un cierto número de debilidades y dificultades de funcionamiento de estas estructuras que es importante tomar en cuenta. Además, al haber cambiado contexto y al pertenecer ahora la Marcha Mundial a todas las participantes, será conveniente proponer nuevas estructuras más aptas a responder cada vez más a las exigencias de democracia participativa y la necesidad de flexibilidad, transparencia y eficacia.

Se realizó un primer paso en esa dirección durante la asamblea general de la FFQ el 2 y 3 de junio últimos donde se aprobó por unanimidad la propuesta de apoyar la creación de una identidad distinta y autónoma de la FFQ y de comprometerse a encargarse de la transición durante el año venidero, con el deseo de permitir que la Marcha se vuelva una organización con estructura propia. La FFQ será un miembro activo pero no asumirá más la responsabilidad de la Marcha.

El 13, 14 y 15 de junio pasado se dio un segundo paso en esa dirección al reunirse un grupo de mujeres provenientes del exterior de Quebec y que constituían el comité encargado de preparar la reunión de octubre de 2001. La propuesta siguiente se inspira de los trabajos que se realizaron durante esta primera reflexión.

Presentamos para debatirla la hipótesis siguiente, sin con ello pretender resolver todos los problemas o vencer todos los obstáculos o trabajos por realizar para transformar la Marcha Mundial de las Mujeres en una estructura mundial autónoma..

Se trata pues de dar a la estructura una mirada nueva de manera a adaptarla para que propulse la Marcha hacia cambios importantes. Recordemos también que durante la reunión de octubre pasado, habíamos expresado la necesidad de contar con una estructura flexible, que demuestre una apertura de espíritu, creatividad y manejabilidad.

Los grandes principios que sostiene la Marcha Mundial de las Mujeres
Toda estructura debe reposar sobre orientaciones y principios compartidos por los grupos afiliados, proponemos pues cimentar las nuevas estructuras sobre los mismos principios y orientaciones que han guiado la Marcha Mundial de las Mujeres desde su inicio:

- La Marcha es un movimiento autónomo de mujeres, independiente de todo partido u organismo que tenga lazos con los gobiernos;

- La Marcha está compuesta de grupos de mujeres de la base, de todos orígenes, nacionalidades, orientaciones (políticas, culturales, sexuales) y de todas condiciones.

- Los grupos mixtos pueden afilarse pero deben ser las mujeres las que asuman el liderazgo de las acciones vinculadas con la Marcha;

- La Marcha fomenta la autonomía de las coordinaciones y grupos afiliados en cuanto a la acción nacional y el respeto de las orientaciones y reivindicaciones mundiales.

El encuentro internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres
En octubre de 2001, con motivo del encuentro internacional de Montreal, se celebrará la creación oficial de la organización de la Marcha Mundial de las Mujeres. El propósito de este encuentro es el de crear y fortalecer la Marcha como movimiento de acciones feminista, autónomo y mundial. Se trata de un primer paso que permite a la Marcha Mundial de las Mujeres existir como organización no gubernamental (ONG) independiente del la FFQ.

La estructura de toma de decisiones
El encuentro internacional de octubre de 2001 constituirá la primera asamblea decisoria, la cual reunirá las representantes de las coordinaciones nacionales y de las dos redes internacionales, teniendo al mismo tiempo en cuenta la composición actual del Comité de Enlace Internacional.

La asamblea de decisión se propondrá adoptar el plan de desarrollo siguiente:
- el Comité de Enlace Internacional deberá disolverse y ser remplazado por un comité ejecutivo (o una comisión ejecutiva) compuesta de diez (10) representantes;
- la elección del comité ejecutivo deberá llevarse a cabo durante el encuentro internacional del mes de octubre apoyándose sobre el principio de la diversidad geográfica y cultural;
- se deberá establecer un secretariado de la Marcha Mundial, el cual inicialmente podrá estar situado en Montreal para facilitar su puesta en marcha, pero con la idea de que se realice una rotación en el mundo una vez que las condiciones financieras lo permitan;
- se deberá darse un año para obtener una carta constituyente con sus estatutos y reglamentos y explorar diversos modelos de estructura que otras redes u organismos similares hayan adoptado.

Funciones y mandato del Comité Ejecutivo y del Secretariado de la Marcha Conforme a sus funciones y mandato el Comité Ejecutivo deberá:

- garantizar, para el año próximo, la ejecución de las orientaciones y decisiones que se hayan tomado en la asamblea de decisión de concierto con el Consejo de Administración de la FFQ;
- apoyar el trabajo del Secretariado;
- demostrar iniciativa para hacer avanzar las reivindicaciones mundiales;
- asegurarse de que la gestión sea transparente, democrática y participativa.

Bajo la supervisión del Comité Ejecutivo, el Secretariado pone a ejecución las decisiones y mandatos que se le encomiendan.

Seguimiento y evaluación de las acciones y realizaciones de la Marcha
Proponemos que se lleve a cabo una segunda asamblea de decisión de la Marcha Mundial de las Mujeres a más tardar en 2005. Los objetivos principales de ésta serían los siguientes:
- hacer el balance de las acciones mundiales (del período de transición de 2001 hasta 2005);
- examinar la situación con respecto a las reivindicaciones mundiales;
- adoptar un nuevo plan de desarrollo estratégico

Importancia de las comunicaciones
Todo el trabajo de la Marcha Mundial de las Mujeres deberá tener a la comunicación como eje central de atención continua. Las coordinaciones nacionales o regionales creadas en marco de la Marcha (por ahora 112 además de la coordinación europea y la de los Grandes Lagos Africanos) desean estar mejor integradas al proceso de toma de decisiones. Esta preocupación deberá ocupar un lugar central en el trabajo del Comité Ejecutivo y del Secretariado quienes deberán continuar el fortalecimiento del Foro de discusión por Internet o por medio de cualquier medio de comunicación que facilite el intercambio de ideas y las consultas.

PREGUNTAS
¿Están ustedes de acuerdo con la propuesta de hacer del encuentro de octubre la asamblea de fundación de la Marcha Mundial de las Mujeres como una entidad autónoma? ¿Están ustedes de acuerdo con los grandes principios de afiliación a la Marcha Mundial de las Mujeres? ¿Consideran ustedes que deberíamos invitar a otros grupos o redes a participar en la Marcha? ¿Cuáles? ¿Por qué? ¿Su afiliación debería hacerse por medio de las coordinaciones nacionales o debería haber una afiliación directamente a escala mundial? ¿Consideran ustedes apropiada la estructura de toma de decisiones propuesta?¿Están ustedes de acuerdo con el papel y el mandato del Comité Ejecutivo y del Secretariado? ¿Cuándo deberíamos celebrar nuestro próximo encuentro? Explique por favor.


EL FINANCIAMIENTO
Hasta ahora, ha sido siempre la Federación de Mujeres de Quebec quien ha asumido la búsqueda de fondos para realizar las actividades mundiales de la Marcha. Nos enorgullece el haber logrado realizar esta acción de envergadura mundial con un financiamiento, al fin y al cabo, bastante mínimo. Podemos decir que manejamos las cosas eficazmente.

A lo largo de estos años, hemos logrado diversificar nuestras fuentes de financiación de la Marcha, al mismo tiempo que actuábamos en este campo con cierta ética. Nos parece importante que para la segunda fase logremos alcanzar una mayor autonomía financiera para la Marcha, respetando siempre ciertos principios clave. Para el encuentro de octubre nos gustaría elaborar una guía para la búsqueda de fondos de la Marcha.

En su última asamblea general, la Federación de Mujeres de Quebec se comprometió a dar todo el apoyo necesario para asegurar la feliz transición hacia la creación de una entidad legal autónoma tanto en el plano estructural como financiero. En el curso del próximo año, les propondremos un plan de desarrollo financiero sobre algunos años.

Para esta nueva fase, el financiamiento deberá ser, en nuestra opinión, una responsabilidad colectiva, lo que podría traducirse en una invitación a las coordinaciones nacionales a incorporar en su presupuesto una contribución para el trabajo llevado a cabo a escala internacional. Dicha aportación podría hacerse con relación a un porcentaje del presupuesto de la coordinación o atribuyendo porcentajes a cada región del mundo. Podríamos de esta manera compartir la responsabilidad y las tareas asociadas al recaudo de fondos para las diversas acciones emprendidas.

Deberíamos, claro, continuar a intercambiar sobre nuestras experiencias de búsqueda de fondos y explorar conjuntamente las nuevas fuentes posibles. Algunas han propuesto organizar actividades públicas que nos permitan a la vez sensibilizar y recaudar fondos, incluyendo a escala internacional. Lo que sí es certero, es que el financiamiento de Marcha continuará siendo un desafío.

PREGUNTAS
¿Qué piensan ustedes de la propuesta de una contribución por parte de las coordinaciones nacionales para respaldar el trabajo en el ámbito internacional? ¿Cómo debería instrumentarse? ¿Tienen otras sugerencias que puedan ayudar a la financiación del secretariado de la Marcha? ¿Concuerdan ustedes con el principio de hacer de la búsqueda de fondos una responsabilidad colectiva?



CONCLUSIÓN

Como habrán constatado, tenemos suficientes temas para llenar bien nuestros cinco días de reunión. Les reiteramos que es de suma importancia que nos hagan llegar antes del encuentro, por correo, fax, o por vía del Foro de discusión, sus propuestas, sus respuestas a las preguntas que este documento plantea, así como cualquier cuestionamiento que tengan. Asimismo, acogeremos con mucho gusto cualquier sugerencia que tengan en cuanto al contenido o a la forma del nuestro encuentro (temario, animación, actividades paralelas, etc.). Y, por supuesto, sería todavía más interesante, para la continuidad de nuestro trabajo, si deseasen encargarse de algunas tareas con el fin de poner en práctica sus ideas, instrumentar sus ideas.

Copyrights : CC by-nc-sa 2.0
Last modified 2006-03-28 02:04 PM
This item is available in
Français, English, Español