|
Erradicar la pobreza en todas las etapas de la vida
La Marcha Mundial de las Mujeres formuló seis reivindicaciones para eliminar la pobreza en el mundo, que las Coordinaciones Nacionales partícipes de la Marcha retomaron por cuenta propia. En ciertos países se redactó una plataforma de reivindicaciones nacional, en la cual se integraron las reivindicaciones mundiales a las cuales se sumaron reivindicaciones específicas vinculadas al desarrollo económico del país, a sus infraestructuras de salud, de comunicación y a sus leyes y programas sociales.
|
Manifestación a favor de las mujeres incapacitadas (Republica Centroafricana). |
Se observan sin embargo ciertas constantes, en particular en lo relacionado con el papel del Estado como proveedor y regulador de políticas sociales diseñadas para satisfacer las necesidades sociales y económicas de base (acceso gratuito al agua, a la energía, construcción de viviendas sociales, carreteras, distribución de víveres a los más desprovistos, acceso a la atención médica, sobre todo en materia de maternidad, de enfermedades de transmisión sexual, SIDA/VIH...); así como para garantizar el acceso a la educación y formación profesional, y asegurar la verdadera participación de las mujeres en las instancias de decisión política.
Hacerse escuchar para obtener la igualdad con los hombres (Marcha en Perú). |
Estos cambios deberán inscribirse en la legislación y habrá que modificar los códigos civiles para mejorar la condición jurídica de la mujer y asegurar la plena igualdad entre los dos sexos.
|
|