Skip to content
Marche mondiale des femmes   Marche mondiale des femmes
Portal Languages

World March of Women

http://www.worldmarchofwomen.org/
Personal tools
You are here: Home » Structure: IC, Countries and Participating bodies, International meetings » International Working Groups and Collectives » Regional working groups » Reunión Grupo de Trabajo Américas – Marcha Mundial de las Mujeres

Reunión Grupo de Trabajo Américas – Marcha Mundial de las Mujeres

Lima, 27 al 29 de enero del 2011
■ ■ ■
PARTICIPANTES:
Albina Mendoza, Emilia Castro, Marissa Revilla, Miriam Nobre, Nalu Faria, Rosa Guillén, Sandra Morán, Marie Frantz Joachin  y Gissy Cendamo

El día anterior cerca de 50 mujeres, muchas campesinas y de movimientos por alimentación, de la MMM Perú se han encontrado con representantes de la MMM de Bolivia y Brasil para intercambiar sobre la tercera acción y acciones conjuntas sobre soberanía alimentaria.

ANÁLISIS DE CONTEXTO:
La reunión ha empezado con un análisis de contexto a partir de las contribuciones de las participantes. Percibiese que hay dinámicas diferentes en la región. En Norte América se marcó la expresión política y organizada de la derecha, incluso con porta voces mujeres, con ataques a los derechos de las mujeres y trabajadores, represión y corte de financiación pública al trabajo de las organizaciones feministas. En América Central hay una instabilidad política, Estados de excepción, grande violencia urbana y en contra las mujeres. Los femicidios también son usados para calar la voz de luchadoras y liderezas del movimiento de mujeres.  Hay una fragmentación de los movimientos sociales frente a un cuadro tan duro. En Sudamérica hay una más grande estabilidad política, con mayoría de gobiernos progresistas e instituciones de integración como el Mercosur y la Unasur. La crisis financiera no ha atingido de la misma manera esta región, el incremento de los precios de commodities agrícolas ha hecho, por ejemplo, aumentar el PIB en Paraguay. El rescate de la deuda social por los gobiernos progresistas aún es dependiente de un modelo agro y primario exportador. Los movimientos no están fragmentados, pero aún no consolidaran una agenda común que contribuya a la complexidad de los procesos de cambio.
En Caribe, nos concentramos en la dura realidad de Haití. Un año después del terremoto 1.700 mil personas viven en condiciones precarias en campamentos. Las instituciones multilaterales tienen un protocolo de acciones pos emergencia y lo siguen sin percibir la realidad. Aún así no han evitado la epidemia de cólera. Las grandes ONG’s disputan visibilidad y se sobreponen al Estado, las ONG’s locales son tratadas como prestadoras de servicios a planes preestablecidos. (Ver presentación de Marie Frantz en anexo). Cuba pasa por un momento de cambio importante en la organización de su economía. Hay que seguir como se mantienen el derecho a guarderías, las condiciones de trabajo y remuneración.
Como puntos comunes a todo el continente se resaltó las emergencias socio-climáticas, la militarización de la asistencia pos emergencia y en la criminalización de la pobreza y de la lucha social. Los gobiernos e instituciones multilaterales actúan pos las emergencias reconcentrando territorio y concentrando las personas para facilitar la utilización de su fuerza de trabajo en maquillas como se ha visto en Guatemala, Haití y con las ciudades rurales en México.  
El gobierno de Bolivia ha tomado una iniciativa importante en el escenario internacional con el Acuerdo de Cochabamba, pero también con el protagonismo indígena y con el “buen vivir” como contribución al debate de alternativas. Entre el horizonte de transformaciones y las pesadas herencias del neoliberalismo hay que posicionar los análisis y propuestas de los movimientos y de nosotras como movimiento feminista. Ahora hay una percepción que los movimientos no han se apropiado de las tareas propuestas por el Acuerdo de Cochabamba como suyas.
Hay fragilidades en la convergencia de los movimientos en la región. La MMM tiene relación con Alianza Social Continental, Forum Social Américas, Consejo de Movimientos Sociales de Alba, además de relaciones bilaterales con CLOC-Vía Campesina, ATALC, Compa, GGJ, entre otros. Hay que evaluar como están estos espacios y cual es nuestra contribución a los mismos. En el próximo periodo apenas el Consejo de Alba tiene una agenda concreta que es la Plenaria Continental posiblemente en el mes de Septiembre en Porto Alegre, Brasil.



BALANCE DE LA 3A ACCIÓN INTERNACIONAL

REGIÓN ANDINA:
    PERÚ:
    Se quiso hacer una acción nacional, pero no se pudo.
    Arequipa: se hicieron 3 seminarios de discusión sobre los campos de acción (marzo, junio, octubre), con organizaciones de base.
    Cusco: dos eventos, uno de la MMM sola (participaron 800 personas), y otra con otras organizaciones (participaron 1,000 personas).
    Chiclayo: dos seminarios: uno con estudiantes universitarias y otro con mujeres jóvenes de la MMM, que luego se movilizaron (marzo).
    Lima: seminario de dos días en el Centro de España: 1er día discusión sobre los campos de acción de la MMM y presentación de un video de la MMM; 2o día, Autonomía Económica de las Mujeres.
    Seminario sobre Crisis Climática en el Foro de los Pueblos Indígenas y Buen Vivir (octubre).
    Se imprimió el documento del Secretariado que fue llevado a la reunión de la MMM y de la CLOC.  También se imprimió el documento sobre los cuatro campos de acción.
    BOLIVIA:
    El lanzamiento tuvo mucha fuerza.  Se hizo en forma descentralizada:
-    Tarija un evento público con otras organizaciones.  Hubo debate sobre los campos de acción.  Spots para la TV, jingles radiales, pancartas, etc.
-    Oruro: marcha numerosa, elaboraron un video de la movilización, pancartas, afiches.
-    Cochabamba: muy buena convocatoria; análisis de los campos de acción.
-    Chuquisaca: se hizo una conferencia de prensa con la REMTE.
-    Santa Cruz: se movilizaron, poca convocatoria, pero con jingles muy interesantes.
-    La Paz: no se pudo movilizar a mucha gente.  Quisieron coordinar con el Perú, pero no se logró la coordinación.  Tampoco hubo recursos.
-    En Santa Cruz, Oruro y Tarija hay un movimiento más permanente.
Además de la tercera acción la MMM ha participado de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en el mes de abril.

    ECUADOR:
    Lanzaron una Campaña “Mujeres y Bien vivir”, pero no tenemos informes de cómo ha desarrollado.
    VENEZUELA:
    En 2009 organizaciones campesinas y urbanas han organizado un Campamento de Mujeres, donde ha participado Nalu Faria de Brasil.  La Declaración del Campamento manifiesta la adhesión a la 3a Acción de la MMM. En 8 de marzo de 2010 en Caracas la movilización que organizaran estos y otros grupos se dio como parte de la 3ª Acción.
    COLOMBIA:
    La acción regional fue muy bien evaluada por las participantes. (Ver el informe de evaluación detallado).
    Necesitamos dar seguimiento en la relación con el Movimiento Social de Mujeres y la propuesta de hacer Cortes de Mujeres que ha salido del Encuentro.
    Los intentos de nos poner de acuerdo con el Grupo Mujeres y Economía (¿) nos ha costado mucho esfuerzo y tiempo para nada. Hay que crear los mecanismos y reglas internas para nos relacionar con situaciones como esta.  


CENTROAMÉRICA:
    GUATEMALA:
    La propuesta inicial era hacer un Abrazo a Guatemala, con El Salvador y Honduras; pero no se tuvo recursos.  Hubo varios eventos, mucha visibilidad.
    La visibilidad ha atraído una voluntad de nuevas participantes. Hay que pensar como ampliar considerando que la referencia de la MMM en Guatemala es el Sector de Mujeres que reúne 32 organizaciones y que ya ha encontrado una forma común de trabajo entre organizaciones con temáticas y culturas políticas diferentes.   

    EL SALVADOR:
    Proceso de preparación con la elaboración de demandas de forma colectiva, sensibilización política de las mujeres participantes y de la sociedad Salvadoreña en torno a esas demandas.
    Más de 2000 mujeres de diferentes organizaciones en el 8 de marzo con todo el colorido, mantas, afiches, volantes, las muñecas  gigantonas y caminantes que portaban a las demandas.
    Participación y organización de tres acciones de protesto contra el golpe en Honduras  (delante de la Embajada de Estados Unidos, de Honduras y de la sede de la OEA).
    Participación en las acciones de Colombia y de RDC.
    HONDURAS:
    Las organizaciones que forman la MMM organizaron un evento.
    MÉXICO:
    Hubo actividades en Chiapas, Sonora y Chihuaha, el 18 de octubre, sobre desmilitarización en Colombia.
    El DF ha priorizado organizar la presencia de la MMM y actividades de mujeres en el Foro Social Temático de México en principio de Mayo.  
    Participaron en un evento en París por el centenario del 8 de marzo.

SUR:

    ARGENTINA, Y PARAGUAY
En los tres países hubo actividades pequeñas. En Argentina la MMM está bien frágil. Una activista de la MMM de Brasil fue el año pasado realizar actividades de formación. En Paraguay hube una primera actividad de debate pues están constituyendo la MMM allá.  


    BRASIL:
    Brasil: la Acción de 10 días: una marcha de 110 km con más de 2 mil mujeres de diferentes sectores (sindicalistas, urbanas, rurales, jóvenes, lesbianas, indígenas, negras, artistas,...). En la mañana se hacia la marcha y en la tarde actividades de formación sobre varios temas como trabajo doméstico, violencia, aborto.
    En junio se lanzó el video con el primer seminario de evaluación de la acción.
    Participó en Colombia: consiguieron dinero para pagar a una de Brasil y otra de Paraguay.
    SOF envió a Sonia al Congo y Martha fue con sus recursos.
    El 16 de octubre se realizó un Seminario que se trató el tema de la militarización y la solidaridad con RDC.
    La MMM de Brasil creció con la 3a Acción, que también hizo que la MMM se posicionara mejor frente a los otros movimientos.  Mayor visibilidad, mayor apertura para participar en la MMM.  
    Las mujeres salieron fortalecidas, con más seguridad y capacidad organizativa, más autoestima.
    La plataforma era muy amplia y después se evaluó que habría sido mejor tener sólo 3 ó 4 puntos prioritarios, para facilitar la difusión de la movilización. Un tema importante, por ejemplo, es que sólo el 15% de los niños tienen acceso a guarderías, y las demandas frente a la violencia hacia las mujeres y el aborto.
    Frágil inserción del tema de militarización, porque no es parte del cotidiano.  Lo de Colombia y Haití llamó la atención.

    CHILE:

En Chile hube el terremoto y la necesidad de concentrar el trabajo en la reconstrucción. Durante el año 2010 la MMM-Chile inició un proceso de formación socio-político a través de tres talleres, en donde se trabajaron los campos de acción del movimiento. Después de ese exitoso proceso, para éste año 2011 nos hemos dispuesto ampliar ese proceso con espacios formaticos más profundos, fortaleciendo las redes con las organizaciones de mujeres y potenciando la visibilización de la MMM como movimiento de acciones feministas.

CARIBE:
    CUBA:
    Conmemoración con un acto nacional del Centenario del Día Internacional de la Mujer.
    Actividad en la barriada popular habanera de Pogolotti, con la participación alrededor de cien personas. Se les explicó el significado del 8 de marzo, de la MMM y las Acciones que se llevarían a cabo durante 2010 a los tres niveles y manifestaciones artísticas.
    Participación en la acción de Colombia.

    MARTINICA:
    Una movilización grande en el 8 de marzo.

    HAITÍ:
    A pesar de la situación de emergencia, se tuvo un Encuentro Nacional en el 30 de Septiembre con la participación de 60 mujeres de varias organizaciones de todo el país que han discutido los campos de acción y la formulación de demandas que fueran entregues el día siguiente a autoridades del gobierno nacional.


AMÉRICA DEL NORTE:
    QUEBEC:
    Programa político: defender y promover la visión feminista y denunciar el modelo neoliberal.
    Hubo acciones durante 5 días (12-17 de octubre) en varias regiones.  El 17 participaron 10,000 personas.  Trabajaron sobre los campos.  Se innovó con  acciones pacíficas de desobediencia.
    No había el sentimiento de pertenencia a nivel internacional.  Hay que discutir el hacer algo en común, el mismo día, ¿cómo?
    En el seguimiento la propuesta es tratar de trabajar sobre la situación de las mujeres que viven en lugares de guerra, pero tener relación con las transnacionales que operan allí, que son canadienses.
    ESTADOS UNIDOS:
    Organizaron una actividad en Seattle en el 8 de marzo. GGJ y otras organizaciones con quien trabajan en alianza han realizado una actividad con trabajadoras domésticas, en demanda por derechos.

SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LA MMM AMÉRICAS EN RDCONGO:
Participaran en RDC delegadas de Brasil, El Salvador, Haití, Quebec, México, además de una compañera de Nicaragua invitada de Oxfam Bélgica y  de una mujer de la diáspora congolesa en Estados Unidos. Sonia de Brasil habló en el panel sobre violencia hacia las mujeres y Carole de Haití, en el panel sobre militarización. La presentación crítica de Carole sobre el rol de la Minustah ha causado fuerte impresión en las congolesas que establecerán un estrecho paralelo entre la situación en su país y en Haití.
Habíamos propuesto a las CNs identificar, ¿cuáles son los intereses del país – gobierno, empresas, en el Congo?  Esto se puede trabajar en el seguimiento

BALANCE GENERAL:
Hubo acciones masivas en algunos países. En otros como Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, fue más frágil que en 2005. Los campos de acción fueron muy discutidos. Ni siempre se tradujo en una plataforma de demandas pero más como contenido de formación.  La idea de relacionar cuerpo y territorio y su recuperación  permitió conectar con otros aspectos: violencia, soberanía, neoliberalismo, militarización, etc. Pero no logramos la divulgación de demandas concretas estableciendo relación entre demandas de diferentes países.
Nos faltó algo simbólico y de relación con el internacional. Las caminantes no han funcionado. En 2005 la acción del relevo fue muy exitosas en la región: la capacidad de coordinarse entre países vecinos, la simbología del relevo y de la manta. Veníamos de una jornada victoriosa en la lucha contra el Alca. En el FSM 2006 en Venezuela era muy visible el reconocimiento de la MMM también por el éxito de nuestra acción.
Ahora tuvimos dificultades organizativas y de falta de recursos. La acción en Colombia fue muy buena, pero dependió mucho del trabajo y movilización de recursos desde el Secretariado Internacional. La comunicación alternativa del evento en Colombia fue positiva, pero en relación al conjunto de la acción de la MMM hay que mejorar.


RETOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MMM EN LOS PAÍSES EN AMÉRICAS:

Desde la experiencia de construcción de la MMM como un movimiento permanente en los países identificamos una serie de elementos para seguir en el debate.
Idealmente una Coordinación Nacional está presente en todo el territorio de un país. Asambleas o encuentros nacionales periódicos definen las líneas generales de un plan de trabajo. En los mecanismos de decisión están representados los varios sectores que participan en la MMM. La CN sabe reconocer vacios en la participación y tiene políticas para implicar a nuevos sectores (indígenas, migrantes,...) o organizaciones. Un colectivo de coordinación hace el seguimiento. Cada país identifica la mejor forma de composición (por región, por tema,...) y funcionamiento de este colectivo, que asegura la comunicación con los grupos participantes en el país y con la dinámica e estructuras internacionales de la MMM. Se espera que este colectivo comparta el liderazgo, pero se entiende que algunas organizaciones y mujeres de referencia son importantes para impulsar procesos y mantener una línea de continuidad.  
En la relación con los grupos participantes hay muchos retos. ¿Como tener espacios para mujeres, en la mayoría jóvenes, que llegan directo a la MMM sin ser parte de un grupo ya organizado? ¿Como combinar la dinámica entre articulaciones ya existentes que son referentes de la MMM, como es el caso del Sector Mujeres, pero también de la FFQ o CONAP, y otros grupos que quieren ser parte de la MMM sin necesariamente ser parte de la articulación de referencia? ¿Cómo lograr que los grupos movilicen recursos para participar en las actividades por si mismos y al mismo tiempo evitar que los grupos más frágiles y con pocos recursos no sean excluidos? ¿Cómo movilizar los grupos ha desarrollar acciones propias de la MMM acordadas nacional o internacionalmente y no solamente que presenten sus propias acciones como se fuera de la MMM?
El financiamiento de las acciones nacionales es un reto permanente, así que para participar en actividades regionales e internacional de la vida democrática de la MMM y de los procesos de los movimientos sociales. Para tener financiamiento permanente y garantizar un plan de trabajo continuo el riesgo es entrar en la lógica de proyectos de las agencias financiadoras que imponen temas, plazos y enfocan más a los resultados que a los procesos de cambio.
Cada país tiene un contexto diferente donde se sitúa la MMM en la relación con otras organizaciones y movimientos feministas, movimientos sociales o en su autonomía crítica en relación a los gobiernos. ¿Desde diferentes contextos es posible tener parámetros comunes para toda la región?
El nivel de coordinación sub-regional como pensado para el Grupo de Trabajo es necesario para aproximar las dinámicas nacionales de la regional e internacional. El GT no ha funcionado, pero fue una primera tentativa. El flujo de comunicación con las CNs no fue fácil. En los casos de Caribe y América del Norte hay que trabajar en diferentes idiomas. Algunas no han reconocido el rol del grupo y prefirieron seguir comunicándose directo con el SI. Para criar un flujo de comunicación que implique a todas podemos siempre enviar y contestar los mensajes con copia a la responsable de la sub-región, las dos integrantes del CI por Américas y el SI.
Para dinamizar la MMM en países donde esté frágil o sin coordinación real la visita de una activista de la MMM de otro país ayuda mucho. La experiencia de otra CN ayuda a reflexionar sobre la experiencia de organización de la MMM en su país, como vimos en el debate de la CN de Perú sobre el video de la acción de la MMM de Brasil. La experiencia de talleres de batucada coordinados por brasileñas en Perú y Paraguay también fue interesante. Hay que desarrollar propuestas de intercambio y de de actividades de formación con presencia de una o más compañeras de otro país.
Podemos compartir seguimientos de procesos de articulación regional. Estamos avanzando un poco en el seguimiento del tema de la comunicación con Alai, sea en la participación en los talleres de formación sub-regionales como en el seguimiento compartido entre Alessandra (SI) y Rocío (CN Chile).
Cuando un evento regional o internacional acontece en el país donde se organiza una presencia regional o internacional de la MMM es necesario establecer un proceso preparatorio común entre la CN, CI, SI y otras CN’s para construir la actuación/posición de la MMM que equilibre las expectativas y propuestas en los diferentes niveles. En la realidad ni siempre este trabajo preparatorio pude ser realizado lo que nos ha creado dificultades sobretodo cuando fue el Foro Social Américas en Guatemala. Necesitamos elaborar de manera colectiva y explorando experiencias anteriores una hoja de ruta.


¿CÓMO VEMOS LA MMM EN EL FUTURO CERCANO EN LA REGIÓN?


La riqueza de la MMM es que nos hizo reflexionar sobre cómo el capitalismo y el patriarcado afectan la vida.  La MMM debe reforzar su visión anti capitalista y anti patriarcal. Ahora en la región hay que afinar nuestra visión anti-sistémica, pero proponiendo y construyendo lo nuevo. Hay un contexto de reposicionamiento del capitalismo y la militarización, para beneficio de las transnacionales, que genera violencia, pobreza, violencia sexual, prostitución, trata, hay que recuperar el territorio (físico y el cuerpo).  Hay que cuestionar el neoliberalismo, el patriarcado y la lesbofobia.  El tema del territorio en disputa es totalmente válido ante al intento de la derecha de ubicarse frente al avance de los gobiernos progresistas.  ¿De quién vamos a recuperar?; y, ¿para quién vamos a recuperar?
Otros temas que tenemos trabajado: militarización (¿cómo se conecta este tema con los otros campos de acción?); privatización de los servicios públicos o recursos (resultado de los programas de ajuste estructural). La legalización del aborto, la resistencia a los ataques de la derecha, la represión a las mujeres que lo han practicado está siendo trabajada en los países, pero nunca lo hicimos de manera coordinada en la región.
Para el próximo período necesitamos realizar actividades de formación y diseñar una Campaña común, propia de la MMM. (Ver abajo punto sobre decisiones y seguimiento)

DECISIONES Y SEGUIMIENTO

1.    SEGUIMIENTO A COLOMBIA, HONDURAS Y HAITÍ
    COLOMBIA:
    Como continuidad del Encuentro de Mujeres y de los Pueblos se están por construir las Cortes de Mujeres a nivel local, nacional e internacional
    Para seguir la discusión entre nosotras un insumo son los informes de las Misiones. Se encarga a Meche (Perú) reducir el informe de las Misiones en un texto de 3 o 4 páginas.
    Rosa, Meche y Denisse (Perú) actualizar la situación en Colombia y apoyar lo de las Cortes
    Con respecto a las compañeras que eran la CN, ya se les ha explicado que no se reconoce su existencia como Coordinación Nacional. Hay que trabajar con otras organizaciones como el Movimiento Social de Mujeres, la CUT y otras para establecer un proceso de organización de la CN y esperamos que puedan participar en el Encuentro Internacional.  Perú y Brasil harán el seguimiento. La reunión del CI en marzo de 2011 va debatir la situación y la resolución propuesta por las integrantes del CI de Américas en conjunto con las demás compañeras que se reunieron en Bogotá luego después del Encuentro.
    HONDURAS:
    Asamblea del Frente nacional de Resistencia: 24 de febrero
    Encuentro por la Constituyente de los Pueblos Originarios y Afros, promovido por COPINH: proceso político y organizativo para entender qué significa la Constituyente, el poder constituido y el poder constituyente
    Sandra debe ver si realiza una reunión de la MMM cuando vaya a Honduras en febrero
    Sandra (Guatemala) hará el seguimiento a Honduras
    HAITÍ:
    Movimiento feminista no toca el tema de la militarización; sin embargo, un grupo tiene la iniciativa de realizar un foro internacional sobre militarización.  SOFA ha sido invitada para reflexionar con líderes de Venezuela, Cuba, Bolivia, para ver cómo trabajar; ver cómo está trabajando la Minustah y cómo pueden los haitianos tomar decisiones sobre sus vidas
    Dar visibilidad de lo que sucede en el país y organizar una movilización por la desmilitarización en todos los países de Américas, pero en especial todos los que tienen tropas en la Minustah.

    Tomar en conjunto la situación de Colombia, Honduras y Haití y dar seguimiento desde lo local a lo regional
    Estar atentas a que la ONU pueda considerar que hay ingobernabilidad en Centroamérica y El Caribe, y envíe sus misiones con lo que militarizaría la región
    Hacer un Boletín virtual para informar sobre la resistencia de las mujeres en cada los 3 países: se necesitan textos bases: sobre Haití está el texto que Marie Frantz a presentado en la reunión; sobre Colombia se tiene el informe de las Misiones y su actualización; y sobre Honduras hay que trabajar más.  El Boletín debe empezar en abril, debe tener un contexto regional, una pequeña presentación sobre el feminicidio, sobre la criminalización de la protesta.  Emilia traduce al francés.  Cada CN debe difundirlo y, en algunos casos imprimirlo para repartirlo.
    Contactarse con la Radio Internacional Feminista y con las radios/programas radiales feministas para informar sobre lo que acontece
    Informarle a nuestros aliados.

2.    JUSTICIA CLIMÁTICA
    Rosa Rivero (Perú), participó de la Cumbre Sur-Sur sobre Justicia Climática y Financiamiento para Clima, en Cancún, organizada por Jubileo Sur. Esperamos que envíe un informe para compartirlo. Una de las propuestas de seguimiento es un Tribunal de Justicia Climática. Rosa Rivero piensa que podemos organizar la presentación de un caso desde la región de Piura en Perú.
    Albina va buscar más informaciones sobre el seguimiento del Tribunal con organizaciones de Bolivia.
    Nos interesa comprender como se implican las mujeres y sus grupos locales en el rescate y apoyo de las familias afectadas por situaciones de emergencia socio-climática. ONU-Mujer ya tiene una iniciativa de institucionalización con la proposición de una red de mujeres que actúan en situaciones de emergencia climática en Perú.  Para discutir lo que es posible hacer como MMM en este tema haremos una reunión vía Skype con Rosa Rivero, alguna compañera de Guatemala, de Honduras, de Chile (Nalu las contactará) y Haití.  Miriam o Emilia acompañaran la conferencia y también organizan para que la conferencia funcione en castellano y francés.
    Hay que organizar la información y trabajar los contra-argumentos al discurso de implicar a las mujeres en la estrategia de  Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+), lo que implica en la financiación por créditos de carbono, control externo del territorio,...

3.    MOVIMIENTO ALBA Y LA CONSULTA SOBRE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
    MOVIMIENTO ALBA
    Cada CN debe ver sus intereses e involucrarse.  Nalu pasará los contactos en cada país y enviará una carta a las CN explicando el proceso.

    CONSULTA SOBRE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
    Albina enviará las Resoluciones de la Cumbre de los Pueblos en Cochabamba a las CN´s con una carta explicando la implicación de la Marcha en este proceso.
    La agenda del gobierno de Bolivia y los movimientos por justicia climática en el próximo período son el Foro Social en Dakar, la COP-17 en diciembre de 2011 en Durban Sudáfrica y la Conferencia  Río + 20 en Mayo de 2012 en Río de Janeiro, Brasil.
    En la MMM el tema es muy incipiente. Apenas conocemos el interese de las CN’s de Perú y Filipinas. Para construir un posicionamiento de la MMM hay que retomar el poco que tenemos (el objetivo 7 ), conocer si hay un debate feminista ya puesto e ir más allá.  
    En este debate hay que retomar si el concepto de “Madre Tierra” no nos aprisiona en una asociación directa mujer-madre-naturaleza. El concepto de “Recuperación del Territorio” nos parece más útil. Para empezar vamos compartir textos sobre este debate como él de Lorena Cabral (Guatemala).
    Como seguimiento fue propuesto preguntar a las CN’s que grado de interese tienen el tema y que trabajo ya realizan.  
    Sugerir que las CN’s hagan debates sobre estos temas en actividades de formación. Proponer textos de debate.

4.    COMUNICACIÓN
    CON ALAI: colocar nuestros artículos en su Web
    CON RADIO INTERNACIONAL FEMINISTA: Marissa seguirá este contacto para evaluar como contribuimos más.
    CON LA CUERDA: Sandra verá si se puede tener un espacio permanente (Marcha Américas) o colocar un artículo según el tema.  Emilia y Marissa harán el seguimiento

5.    FINANCIAMENTO
    No se sabe si hay posibilidades de financiamiento de Oxfam Américas.
    Fondo de No Violencia ha invitado a presentar una solicitud. A partir de lo que fue discutido y propuesto en esta reunión el SI enviará una demanda.
    Estamos participando de un proyecto de investigación-incidencia de Hegoa, organización vasca, sobre movimientos sociales y cooperación. Participan el SI, la MMM de Brasil, Galicia y de Guatemala, sobretodo por la relación histórica del Sector Mujeres con Hegoa.
    Hay que construir una estrategia de financiación para el trabajo regional en Américas y compartir informaciones sobre el cuadro de la cooperación en cada uno de los países.


6.    CAMPAÑA/ PROPUESTA DE TEXTO BASE
    La propuesta es desarrollar una Campaña de la MMM en Américas que tenga como objetivo general fortalecer a la MMM como un movimiento político permanente con capacidad de incidencia en la realidad.
    Para animar el debate proponemos redactar un texto base de 3 o 4 paginas que tenga como elementos: situación de las mujeres, capitalismo y patriarcado, violencia contra las mujeres, feminicidio, soberanía alimentaria, trabajo; ocupación del territorio; batalla que hay en el continente que pasa por nuestro cuerpo. Ver de incluir también lo simbólico, que es un elemento permanente y muy usado, sobre todo para la refuncionalización del capitalismo y patriarcado a través de imágenes. Plazo: junio de 2011.
    A este texto base aportan todas, sobretodo con datos sobre cada tema.
    La Relatoría de este evento servirá de base para la elaboración del documento de contexto.  


7.    FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO: FORMACIÓN SUBREGIONAL Y REGIONAL
    El mandato de este grupo era hacer el seguimiento a la 3ª  Acción.
    Desafío: hacer funcionar la MMM en esta Región, lo mejor posible hasta el Encuentro Internacional, y ahí hacer un Balance.
    Está demostrando ser una muy buena forma de trabajo en la Región, feminista y colectiva.  Debe continuar este Grupo de Trabajo.
    Si una CN funciona bien a nivel nacional, puede hacer el seguimiento regional bien.
    Las CN deben conectarse más con las dinámicas regionales y globales y contribuir más con las compañeras que están en el CI
    Para sistematizar lo que debe ser el funcionamiento de una CN y en contribución a los estatutos y reglamentos internos de la MMM que serán discutidos en Filipinas empezamos por que cada CN nos envía cómo está organizada y que expectativa tiene la MMM en sus países y en la Región.
    
8.    ENCUENTRO INTERNACIONAL
    Será en Filipinas, del 20-25 de Noviembre del 2011.
    Se acuerda alentar la participación de las compañeras de las Américas.  Cada CN tiene un cupo de 3 mujeres, al menos una de ellas una mujer joven.  Es políticamente importante para colocar la agenda de América en la MMM.
    El SI está planteando que en este Encuentro se discuta sobre el mandato y tiempo del SI; asimismo, que haya elecciones.  Los Estatutos no lo tienen claro.
    La propuesta de Agenda para el Encuentro Internacional será definida en la próxima reunión del CI que acontece finales de Marzo de 2011.  Pero la propuesta inicial es:

    Estatutos: el CI enviará propuesta Estatutos.  Cada CN debe discutir.  América debería tener una propuesta.
    Balance Acción 2010
    Elección del CI: Es bueno preparar antes para que las CN’s asuman la responsabilidad. Por primera vez se propondrá la elección de una suplente por región al CI.
    Plan Estratégico para el futuro de la MMM.
    Financiamiento. Cada CN debe buscar los recursos para asegurar su participación. Además del boleto se estima en US$ 350,00 por delegada el costo de inscripción, hospedaje, alimentación. Hay que buscar y compartir estrategias para conseguir fondos.




Copyrights : CC by-nc-sa 2.0
Last modified 2011-03-17 06:21 PM